El régimen de Pol Pot : raza, poder y genocidio en Camboya bajo el régimen de los Jemeres Rojos, 1975-1979 /

"Este texto constituye una de las obras mejor documentadas, más sólidas y más originales sobre la experiencia del genocidio camboyano. Su autor, Ben Kiernan, fue el creador del Programa de Estudios sobre Genocidio en la Universidad de Yale, y como especialista en historia del sudeste asiático,...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Kiernan, Ben
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : [Caseros, Tres de Febrero] : PNUD Argentina : Prometeo Libros ; EDUNTREF, 2010.
Colección:Estudios sobre genocidio
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02600nam a2200289 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220729104420.0
008 220729s2010 ag bo 000 0 spa d
020 |a 9789875743731 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
041 1 |a spa  |h eng 
082 0 |a 959.6042  |b K475.E 2010  |2 22 
100 1 |a Kiernan, Ben  |9 90855 
240 1 0 |a Pol Pot regime.  |l Español 
245 1 3 |a El régimen de Pol Pot :  |b raza, poder y genocidio en Camboya bajo el régimen de los Jemeres Rojos, 1975-1979 /   |c Ben Kiernan ; [tr. Gabriel Merlino]. 
260 |a Buenos Aires :  |b PNUD Argentina :  |b Prometeo Libros ;  |a [Caseros, Tres de Febrero] :  |b EDUNTREF,  |c 2010. 
300 |a 643 p. :  |b mapas, fot. ;   |c 22 cm. 
490 0 |a Estudios sobre genocidio 
500 |a Traducido de: The Pol Pot regime : race, poer and genocide in Cambodia under the Khmer Ruoge, 1975-79, ed. New Haven : Yale University, 2008. 
504 |a Incluye referencias biblográficas (p. 641-643) 
520 |a "Este texto constituye una de las obras mejor documentadas, más sólidas y más originales sobre la experiencia del genocidio camboyano. Su autor, Ben Kiernan, fue el creador del Programa de Estudios sobre Genocidio en la Universidad de Yale, y como especialista en historia del sudeste asiático, plasmó en esta obra una referencia fundamental e ineludible. La investigación de Kiernan transita desde las políticas de "limpieza de las ciudades" y destrucción del tejido urbano, pasando por el proyecto de construcción de un Estado contractual agrario, hasta el conflicto con Vietnam, que produciría el colapso del régimen. En cada una de las partes, se intenta comprender el papel del terror en su capacidad de transformación de las relaciones sociales. La obra se publica por primera vez en español, precisamente en el momento en el que se están desarrollando los juicios en Camboya a los principales genocidas. Muchas de las discusiones que atraviesan la sociedad camboyana con respecto al papel de la justicia internacional, la necesidad de juzgamiento, las consecuencias traumáticas del pasado y el papel de las calificaciones para destrabar las clausuras de la memoria resultan pertinentes para evaluar también la experiencia genocida en Argentina"--Contratapa. 
650 7 |a Historia política.  |2 unesco  |9 1676 
650 7 |a Sistema político.  |2 unesco  |9 2733 
650 7 |a Genocidio.   |2 unesco  |9 4193 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 66471  |d 66471 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 959_604200000000000_K475_E_2010  |7 0  |8 GRAL  |9 96770  |a 1  |b 1  |d 2022-07-29  |e Compra  |l 0  |o 959.6042 K475.E 2010  |p 62563  |r 2022-07-29  |w 2022-07-29  |y LIBRO