La política financiera y su impacto en la acumulación : el caso argentino, 1977-2006 /

"Una de las medidas económicas más estudiadas por la literatura especializada ha sido la política financiera y el impacto que la misma ha tenido sobre la economía. Sin embargo, la mayor parte de los trabajos relacionados con esta temática han tendido a concentrarse en reformas específicas o en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santarcángelo, Juan Eduardo
Otros Autores: Fal, Juan
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : [Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires] : Prometeo Libros ; Universidad Nacional de General Sarmiento, c2010.
Colección:Política, políticas y sociedad
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02234cam a2200277 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220531110328.0
008 100723s2010 ag d 000 0 spa d
020 |a 9789875744028 
040 |a AR-BaFGC  |c AR-BaFGC  |d DLC 
043 |a s-ag--- 
082 0 |a 332.0982  |b S233 2010  |2 22 
100 1 |a Santarcángelo, Juan Eduardo  |9 77935 
245 1 3 |a La política financiera y su impacto en la acumulación :  |b el caso argentino, 1977-2006 /  |c Juan Eduardo Santarcángelo, Juan Fal. 
260 |a Buenos Aires :  |b Prometeo Libros ;  |a [Los Polvorines, Provincia de Buenos Aires] :  |b Universidad Nacional de General Sarmiento,  |c c2010. 
300 |a 108 p. :  |b gráficos ;  |c 22 cm. 
490 0 |a Política, políticas y sociedad 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 105-108) 
520 |a "Una de las medidas económicas más estudiadas por la literatura especializada ha sido la política financiera y el impacto que la misma ha tenido sobre la economía. Sin embargo, la mayor parte de los trabajos relacionados con esta temática han tendido a concentrarse en reformas específicas o en problemáticas puntuales, perdiendo de vista uno de los aspectos centrales que pretende rescatar el presente trabajo: la continuidad que el sistema financiero argentino presenta desde la última dictadura hasta nuestros días. En este sentido, la regulación bancaria en detrimento de las pequeñas entidades financieras, la política monetaria contractiva, el tipo de cambio sobrevaluado, las altas tasas de interés, la desregulación del mercado financiero (que permitió la libre entrada y salida de capitales) y la fijación de la inflación como objetivo principal de la política financiera confluyeron en el establecimiento de un esquema económico y financiero que alteró profundamente el modo de realizar y obtener ganancias"--Contratapa. 
650 7 |a Política financiera.  |2 unesco  |9 10443 
650 7 |a Historia económica.  |2 unesco  |9 2968 
651 7 |a Argentina.  |2 unesco  |9 1545 
700 1 |a Fal, Juan  |9 90249 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 66034  |d 66034 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 332_098200000000000_S233_2010  |7 0  |8 GRAL  |9 96170  |a 1  |b 1  |d 2022-05-31  |e Compra  |l 0  |o 332.0982 S233 2010  |p 62145  |r 2022-05-31  |w 2022-05-31  |y LIBRO