Aplicación de la Herramienta : plan de negocios : Tienda Kefren /

La idea de este trabajo final de práctica profesional se centraliza en la aplicación de la Herramienta denominada Plan de Negocios. En el mismo se busca conocer la factibilidad de llevar a cabo cambios estructurales y de gestión de un negocio multirubro llamado "Kefren" con 15 años de tray...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Leonhart, Vanesa Natalí
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Bevilacqua, Laura (tutora)
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Colección:Trabajos finales de grado Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02767 a2200253 4500
003 AR-SmUSM
008 220428s########ag############001#0#spa#d
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2017-60 
100 1 |a Leonhart, Vanesa Natalí  |9 88099 
245 |a Aplicación de la Herramienta :  |b plan de negocios : Tienda Kefren /  |c Leonhart, Vanesa Natalí ; tutora Bevilacqua, Laura. 
260 |c 2017 
300 |a 85 p. :   |b grafs., tbls. ;  |c 30 cm. 
490 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración de Empresas Hoteleras y Gastronómicas 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2017. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 84) 
520 |a La idea de este trabajo final de práctica profesional se centraliza en la aplicación de la Herramienta denominada Plan de Negocios. En el mismo se busca conocer la factibilidad de llevar a cabo cambios estructurales y de gestión de un negocio multirubro llamado "Kefren" con 15 años de trayectoria, ubicado en la localidad de M.Luisa, Entre Ríos. Para lo cual, primero se brinda una introducción y descripción general de o que es un Plan de Negocios y su funcionalidad. Luego se detallaran los pasos para a realización de un plan de negocio teniendo en cuenta a diferentes autores, para luego aplicar esos conceptos a dicha unidad comercial. La metodología usada para el desarrollo de este trabajo fue con un enfoque mixto. Cualitativo ya que para poder realizar un plan de negocios se requiere contar con varias fuentes de información, donde contar con la misma es primordial para su posterior desarrollo. Además de consultar libros, artículos de internet, una de las formas de recabar información fue a través de una entrevista a con el presidente de la Junta de gobierno del pueblo y a través de encuestas anónimas a clientes del negocio en donde se pudo obtener los gustos y preferencias de ellos y las mejoras que podía tener el negocio, entre otras. Cuantitativo, ya que en parte del trabajo se entrelazan ciertos valores económicos, lo que dará como resultado ciertos valores numéricos, (indicadores como el VAN y el TIR) que evaluarán finalmente la factibilidad de llevar a cabo o no el plan de negocio.  
653 |a Evaluación de proyectos 
653 |a Planificación  
700 1 |a Bevilacqua, Laura  |e tutora  |9 88100 
710 |a Universidad Nacional de General San Martín  |b Escuela de Economía y Negocios  |9 23755 
830 |a Trabajos finales de grado  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
942 |c Tesis 
999 |c 65543  |d 65543 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201760  |7 0  |8 TE  |9 95610  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e Producción Unsam  |o T.ESEYN Grado 2017-60  |p 01457 TEYN   |r 2022-05-05  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01457 TEYN