Techo de cristal en las organizaciones /

El presente trabajo reside en virtud de poder exhibir las evidencias empíricas, que demuestren la confirmación o no de la hipótesis planteada atravesando los distintos temas teóricos que explican y se relacionan con el objeto de estudio. El análisis se enfoca en el concepto de techo de cristal, que...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fazio, Daiana Mariela
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Cassino, José (tutor)
Formato: Tesis
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Colección:Trabajos finales de grado Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02445 a2200265 4500
003 AR-SmUSM
008 220428s########ag############001#0#spa#d
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2017-53 
100 1 |a Fazio, Daiana Mariela  |9 88089 
245 |a Techo de cristal en las organizaciones /   |c Fazio, Daiana Mariela ; tutor Cassino, José. 
260 |c 2017 
300 |a 94 p. :   |b il., grafs., tbls. ;  |c 30 cm. 
490 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2017. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 48) 
520 |a El presente trabajo reside en virtud de poder exhibir las evidencias empíricas, que demuestren la confirmación o no de la hipótesis planteada atravesando los distintos temas teóricos que explican y se relacionan con el objeto de estudio. El análisis se enfoca en el concepto de techo de cristal, que refiere a la limitación invisible a la cual se enfrentan las colaboradoras a la hora de ocupar un cargo jerárquico y llevar adelante su rol de mujer en el hogar. Se han aplicado los contenidos desarrollados a lo largo de la carrera utilizando material bibliográfico respaldatorio, entre ellos motivación, liderazgo, problemas humanos en la organización, desigualdad de género. Además, se llevó a cabo una encuesta, que forma parte de la metodología utilizada en el trabajo, para que, a partir de una muestra, se logre demostrar lo explicado. El estudio se realiza para ampliar conocimientos de un término no tan conocido hasta el momento, formulando una hipótesis que a lo largo del trabajo ire desarrollando y analizando para poder arribar a la conclusión, que aún existe la brecha donde el género masculino tiene más posibilidades de ocupar los altos cargos de la compañía, complementando la información con anexos.  
653 |a Motivación 
653 |a Empleo de las mujeres  
653 |a Liderazgo 
700 1 |a Cassino, José  |e tutor  |9 89077 
710 |a Universidad Nacional de General San Martín  |b Escuela de Economía y Negocios  |9 23755 
830 |a Trabajos finales de grado  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
942 |c Tesis 
999 |c 65535  |d 65535 
952 |0 0  |1 0  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_201753  |7 0  |8 TE  |9 95602  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e Producción Unsam  |o T.ESEYN Grado 2017-53  |p 01449 TEYN   |r 2022-05-05  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 01449 TEYN