Alimentos transgénicos : consecuencias sobre las exportaciones argentinas de soja /

Objetivo. En esta tesis de licenciatura pretendo demostrar que la introducción de elementos transgénicos a los cultivos de soja, no causarán efectos negativos sobre las exportaciones argentinas de este producto, siempre y cuando las condiciones, tanto de mercado como de seguridad sanitaria, se mante...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Discolo, Sonia Karina
Autor Corporativo: Universidad Nacional de General San Martín. Escuela de Economía y Negocios
Otros Autores: Pelorosso Martín, Alicia (tutora)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Colección:Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02833ntm a2200313 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20220928150605.0
008 220428s2002 ag d 00| 0 spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
099 |a T.ESEYN   |b Grado 2002-9 
100 1 |a Discolo, Sonia Karina  |9 86722 
245 1 0 |a Alimentos transgénicos :  |b consecuencias sobre las exportaciones argentinas de soja /   |c Discolo, Sonia Karina ; tutora Pelorosso Martín, Alicia. 
260 |c 2002 
300 |a 85 p. :   |b grafs. ;  |c 30 cm. 
490 1 |a Trabajos finales de grado. Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial 
502 |a Trabajo final (licenciatura)--Universidad Nacional de San Martín, 2002. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas (p. 83). 
520 3 |a Objetivo. En esta tesis de licenciatura pretendo demostrar que la introducción de elementos transgénicos a los cultivos de soja, no causarán efectos negativos sobre las exportaciones argentinas de este producto, siempre y cuando las condiciones, tanto de mercado como de seguridad sanitaria, se mantengan constantes. Metodología. La investigación fue realizada básicamente a través de la integración de lecturas de fuentes secundarias provenientes de publicaciones especializadas, estadísticas y ediciones oficiales emitidas por organismos gubernamentales. Por otra parte, entrevisté personalmente a la Dra. Carmen Vicien, Presidente de la CONABIA, quien expuso su punto de vista sobre el tema. Principales hallazgos. Los enfoques de los distintos grupos de poder involucrados fueron investigados, mencionando las implicancias que causa este cambio en cada uno, concluyéndose en forma general acerca de sus consecuencias en el mercado mundial y en especial sobre las exportaciones argentinas de soja y la realidad demostró que la introducción de organismos transgénicos a los cultivos de soja no causaría efectos negativos para las exportaciones argentinas de soja, siempre y cuando las condiciones de seguridad sanitaria y de mercado se mantengan, ya que no se ha podido probar fehacientemente que causen daños a la salud humana o el medio ambiente.  
650 7 |a Industria alimentaria.  |2 unescot  |9 20220 
650 7 |a Química agrícola.  |2 unescot  |9 4966 
650 7 |a Exportación/importación.  |2 unescot  |9 10442 
651 7 |a Argentina  |2 unescot  |9 1545 
700 1 |a Pelorosso Martín, Alicia,  |e tutora  |9 86664 
710 2 |a Universidad Nacional de General San Martín.  |b Escuela de Economía y Negocios.  |9 23755 
830 0 |a Trabajos finales de grado.  |p Licenciatura en Administración y Gestión Empresarial.  |9 86569 
942 |c TESIS 
999 |c 64738  |d 64738 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 T__ESEYN_GRADO_20029  |7 1  |8 TE  |9 94818  |a EEyN  |b EEyN  |d 2022-05-05  |e UNSAM  |o T.ESEYN Grado 2002-9  |p 00115 TEYN   |r 2022-05-05  |w 2022-05-05  |y TESIS  |i 00115 TEYN