Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Alberdi, Juan Bautista, 1810-1884
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Ediciones Libertador, 2005.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 05040nam a2200241 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20210917132930.0
008 800924s2005 ag |||||||||||||| ||spa d
020 |a 9872224439 
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
043 |a s-ag 
082 0 |a 982.03  |b A329b 2005  |2 20 
100 1 |a Alberdi, Juan Bautista,  |d 1810-1884  |9 47739 
245 1 0 |a Bases y puntos de partida para la organización política de la República Argentina /  |c Juan Bautista Alberdi. 
260 |a Buenos Aires :  |b Ediciones Libertador,  |c 2005. 
300 |a 255 p. ;  |c 22 cm. 
505 0 |a 1. Situación constitucional del plata. -- 2. Carácter histórico del derecho constitucional sudamericano: su misión esencial en dos períodos. -- 3. Constituciones ensayadas en la República Argentina. -- 4. Constitución de Chile. Defectos que hacen peligrosa su imitación. -- 5. Constitución del Perú. Es calculada para su atraso. -- 6. Constitución de los Estados que formaron la República de Colombia. Vicios por los que no debe imitarse. -- 7. De la Constitución de México, y de los vicios que originan su atraso. -- 8. Constitución del Estado Oriental del Uruguay. Defectos que hacen peligrosa su imitación. -- 9. Constitución del Paraguay. Defectos que hacen aborrecible su ejemplo. -- 10. Cuál debe ser el espíritu del nuevo derecho constitucional en Sudamérica. -- 11. Constitución de California. -- 12. Falsa posición de las repúblicas hispanoamericanas la monarquía no es el medio de salir de ella, sino la república posible antes de la república verdadera. -- 13. La educación no es la instrucción. -- 14. Acción civilizadora de la Europa en las repúblicas de Sudamérica. -- 15. De la inmigración como medio de progreso y de cultura para la América del Sud. Medios de fomentar la inmigración tratados extranjeros la inmigración espontánea y no la artificial. Tolerancia religiosa. Ferrocarriles. Franquicias. Libre navegación fluvial. -- 16. De la legislación como medio de estimular la población y el desarrollo de nuestras repúblicas. -- 17. Bases y puntos de partida para la constitución del gobierno de la República Argentina. -- 18. Continuación del mismo asunto. Fines de la constitución Argentina. 19. Continuación del mismo asunto del gobierno. Su forma. La unidad pura es imposible. -- 20. Continuación del mismo asunto. Origen y causas de la descentralización del gobierno de la República Argentina. -- 21. Continuación del mismo asunto. La federación pura es imposible en la República Argentina. Cuál federación es practicable en aquel país. -- 22. Idea de la manera práctica de organizar el gobierno mixto que se propone, tomada de los gobiernos federales de norteamérica, Suiza y Alemania. Cuestión electoral. -- 23. Continuación del mismo asunto objetos y facultades del gobierno general. -- 24. Continuación del mismo asunto. Extensión de las facultades y poderes del gobierno general. -- 25. Continuación del mismo objeto. Extensión relativa de cada uno de los poderes nacionales. Papel y misión del poder ejecutivo en la América del Sud. Ejemplo de Chile. -- 26. De la capital de la confederación Argentina. Todo gobierno nacional es imposible con la capital en Buenos Aires. -- 27. Respuesta a las objeciones contra la posibilidad de una constitución general para la República Argentina. -- 28. Continuación del mismo asunto. El sistema de gobierno tiene tanta parte como la disposición de los habitantes en la suerte de los Estados. La República Argentina tiene elementos para vivir constituida. -- 29. De la política que conviene a la situación de la República Argentina. -- 30. Continuación del mismo asunto. Vocación política de la constitución, o de la política conveniente a sus fines. -- 31. Continuación del mismo asunto. En América gobernar es poblar. -- 32. Continuación del mismo objeto. Sin nueva población es imposible el nuevo régimen. Política contra el desierto, actual enemigo de América. -- 33. Continuación del mismo asunto. La constitución debe precaverse contra leyes orgánicas que pretendan destruirla por excepciones. Examen de la constitución de Bolivia, modelo del fraude en la libertad. -- 34.Continuación del mismo asunto. Política conveniente para después de dada la constitución. -- 35. De la política de Buenos Aires para con la nación Argentina. -- 36. Advertencia que sirve de prefacio y de análisis del proyecto de constitución que sigue. -- 37. Proyecto de constitución concebido según las bases desarrolladas en este libro. -- Contitución de la Confederación Argentina. -- Contitución de la Confederación Argentina sancionada en 1853. 
650 7 |a Historia constitucional.  |2 unesco  |9 7657 
650 7 |a Historia política.  |2 unesco  |9 1676 
651 7 |a Argentina.  |2 unesco  |9 1545 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 62509  |d 62509 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 982_030000000000000_A329B_2005  |7 1  |8 GRAL  |9 92155  |a EEyN  |b EEyN  |d 2021-09-17  |e Donación  |l 0  |o 982.03 A329b 2005  |p D9422  |r 2021-09-17  |w 2021-09-17  |y LIBRO  |i 9422 EYN