Fluctuaciones económicas : crecimiento y estabilidad /

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lee, Maurice W.
Otros Autores: Piana, César Augusto (tr.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Inglés
Publicado: Buenos Aires : Eudeba, c1967.
Colección:Manuales de Eudeba. Economía
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03581nam a2200301 a 4500
003 AR-SmUSM
005 20230505091555.0
008 190310s1967 ag ad|||||||||||1 ||spa d
040 |a AR-SmUSM  |b spa  |c AR-SmUSM 
041 1 |a spa  |h eng 
082 0 |a 338.54  |b L4792.E 1967  |2 22 
100 1 |a Lee, Maurice W.  |9 70640 
240 1 0 |a Economic fluctuations.  |l Español 
245 1 0 |a Fluctuaciones económicas :  |b crecimiento y estabilidad /  |c Maurice W. Lee ; [traducido por César Augusto Piana]. 
260 |a Buenos Aires :  |b Eudeba,  |c c1967. 
300 |a xvi, 716 p. :  |b il., graf. ;  |c 23 cm. 
490 0 |a Manuales de Eudeba.  |a Economía 
500 |a Traducido de: Economic fluctuations: growth and stability. 
504 |a Incluye referencias bibliográficas e índice. 
505 0 |a 1. Introducción: el porqué de un estudio sobre las fluctuaciones económicas. -- 2. La naturaleza de las fluctuaciones económicas cíclicas. -- 3. Existen ciclos de diferente extensión? -- 4. Naturaleza de las fluctuaciones económicas estacionales. -- 5. Tendencias seculares. -- 6. Crecimiento económico y fluctuaciones económicas. -- 7. Las fluctuaciones económicas anteriores a 1920. -- 8. Fluctuaciones económicas en la década de 1920. -- 9. Las fluctuaciones económicas en la década de 1930. -- 10. Los orígenes de la moderna teoría del ciclo de Smith A Hobson. -- 11. Teoría del ciclo de Hobson a Keynes. -- 12. La teoría del ciclo de los negocios y la teoría de la ocupación. -- 13. Las cuentas del ingreso y producto nacional: modernas herramientas para el análisis de las fluctuaciones económicas. -- 14. Las cuentas del flujo de fondos. -- 15. Ingreso y consumo. -- 16. Ahorro e inversión. -- 17. Interrelaciones entre la inversión, el ingreso y el consumo. -- 18. Tendencias crecientes: crecimiento y fluctuaciones económicas. -- 19. Significado de la estabilización económica. -- 20. Política fiscal y estabilización económica. -- 21. Política monetaria y estabilización económica. -- 22. Administración de la deuda y estabilización económica. -- 23. El funcionamiento de la política monetaria, fiscal y de administración de la deuda hasta el acuerdo de 1951. -- 24. El funcionamiento de la política monetaria, fiscal y de administración de la deuda a partir del acuerdo. -- 25. Controles directos y el problema de la plena ocupación. -- 26. Los controles directos y el problema de la subocupación. -- 27. Aplicación de la estabilización económica de los Estados Unidos. -- 28. Estabilidad económica, precios y crecimiento económico. -- 29. Pronóstico económico. -- 30. Tendencias recientes en el pronóstico económico general. -- 31. La transmisión internacional de las fluctuaciones económicas. -- 32. Las fluctuaciones económicas internacionales en el periodo entre guerras. -- 33. Estabilización económica internacional. 
595 |d 3700  |e 17/10/2014  |f 6236 EYN 
650 7 |a Ciclo económico  |2 unesco  |9 73618 
650 7 |a Condiciones económicas.  |2 unesco  |9 5680 
700 1 |a Piana, César Augusto,  |e tr.  |9 93069 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 57245  |d 57245 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 338_540000000000000_L4792_E_1967  |7 1  |8 GRAL  |9 83354  |a EEyN  |b EEyN  |d 2019-03-30  |e Donación  |l 0  |o 338.54 L4792.E 1967  |p D1379  |r 2019-03-30  |w 2019-03-30  |x Ejemplar subrayado y con anotaciones.  |y LIBRO  |i 1379 EYN 
952 |0 0  |1 0  |2 ddc  |4 0  |6 338_540000000000000_L4792_E_1967  |7 0  |8 GRAL  |9 83355  |a EEyN  |b EEyN  |d 2019-03-30  |e Donación  |l 0  |o 338.54 L4792.E 1967  |p D6236  |r 2019-03-30  |t c.2  |w 2019-03-30  |x Ejemplar con dedicatoria.  |y LIBRO  |i 6236 EYN