|
|
|
|
LEADER |
02980cab a22003737a 4500 |
001 |
BIBUN029811 |
003 |
AR-BaUFA |
005 |
20241108143906.0 |
008 |
140508s ag ||||| |||| 00| 0 spa d |
999 |
|
|
|c 31638
|d 31638
|
999 |
|
|
|d 31638
|
999 |
|
|
|d 31638
|
040 |
|
|
|a AR-BaUFA
|c AR-BaUFA
|
090 |
|
|
|a H 593
|
100 |
1 |
|
|a Capellari, Adriana
|9 44033
|
245 |
1 |
0 |
|a Caracteres pre - faena de novillos tipos Braford y Brangus del nordeste argentino
|
246 |
0 |
0 |
|a Pre - slaughter characters of Braford and Brangus steer types from northeastern Argentina
|
520 |
|
|
|a El objetivo del trabajo fue evaluar la influencia del tipo de alimentación [pastizal natural vs pastura cultivada] y de la edad aproximada [establecida por el número de dientes definitivos] en la producción de dos tipos de novillos [Braford y Brangus], a través de variables evaluadas en animales en pie previamente a la faena, en cuatro zonas del nordeste argentino.. En base a las características del suelo, clima, vegetación y actividad productiva, los establecimientos seleccionados para la investigación correspondieron a varias zonas agroeconómicas homogéneas [ZAH].. Se incluyeron establecimientos de la Provincia de Corrientes [departamentos de General Paz en la ZAH I y de Santo Tomé en la ZAH III], de Formosa [Departamento Patiño en la ZAH 8] y de Chaco [Departamento Independencia en la ZAH 2].. Al finalizar el engorde se evaluaron los resultados obtenidos sobre 176 novillos de ciclo largo a través de parámetros como peso final individual medido por balanza, condición corporal [CC: escala 1-9], área de ojo de bife [AOB] y espesor de grasa dorsal [EGD] por la técnica de ultrasonido.. El análisis de la varianza incluyó los efectos tipo, alimentación y boqueo [2, 4, 6 y 8 dientes definitivos], estableciéndose un riesgo alfa del 5 por ciento. Las diferencias de los pesos de faena no fueron significativas entre los tipos y sistemas de alimentación.. Los novillos del tipo Brangus finalizaron el engorde con una condición corporal más alta y los tipo Braford con un área de ojo de bife y un espesor de grasa dorsal superiores, en ambos casos estadísticamente significativas en los novillos de 2 a 4 años de edad criados sobre pastura cultivada.
|
650 |
|
0 |
|a GANADO BOVINO
|2 Agrovoc
|9 60
|
650 |
|
0 |
|a EDAD
|2 Agrovoc
|9 8799
|
650 |
|
0 |
|a ALIMENTACION DE LOS ANIMALES
|2 Agrovoc
|9 55
|
650 |
|
0 |
|a PESO CORPORAL
|2 Agrovoc
|9 10607
|
650 |
|
0 |
|a RAZAS [ANIMALES]
|2 Agrovoc
|9 5220
|
650 |
|
0 |
|a TAXA
|2 Agrovoc
|9 1503
|
651 |
|
4 |
|a CORRIENTES [PROVINCIA]
|9 75150
|
651 |
|
4 |
|a FORMOSA [PROVINCIA]
|9 75280
|
651 |
|
4 |
|a CHACO
|9 74768
|
700 |
1 |
|
|a Rébak, Gladis I.
|9 40057
|
700 |
1 |
|
|a Ynsaurralde Rivolta, Amada Eugenia
|9 71843
|
700 |
1 |
|
|a Yostar, E. J.
|9 48393
|
700 |
1 |
|
|a Yostar, M. M.
|9 50068
|
773 |
|
|
|t Revista veterinaria
|a Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Veterinarias
|g Vol.24, no.1 (2013), p.39-43, tbls.
|
942 |
0 |
0 |
|c ARTICULO
|
976 |
|
|
|a AAG
|