Predicción de peso y proporción de grasa abdominal a partir de mediciones in vivo en pollos campero INTA [comunicación]. Prediction of weight and proportion of addominal fat from live animal measurement in campero INTA broilers [communication].

El objetivo del trabajo fue evaluar la utilización de mediciones de ultrasonido como predictoras del peso y de la proporción de la grasa abdominal de pollos campero INTA. Se utilizaron 70 pollos alimentados en forma del espesor de grasa abdominal [MUS] por ultrasonido. Se faenaron y realizaron medic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Arceo, M.
Otros Autores: Fassa, V., Conte, A., Iglesias, G., Demarco, A., Romano, E., Huguet, M., Lamouroux, F., Canet, Zulma E., Fain Binda, V., Trasorras, V., Caldevilla, M., Melo, Julián
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 06441nab a2200937 a 4500
001 BIBUN024394
008 100625s ag ||||| |||| 00| 0 spa d
100 1 |a Arceo, M.  |9 46749 
700 1 |a Fassa, V.  |9 46750 
700 1 |a Conte, A.  |9 46751 
700 1 |a Iglesias, G.  |9 46752 
700 1 |a Demarco, A.  |9 46753 
700 1 |a Romano, E.  |9 46754 
700 1 |a Huguet, M.  |9 46755 
700 1 |a Lamouroux, F.  |9 46756 
700 1 |a Canet, Zulma E.  |9 13276 
700 1 |a Fain Binda, V.  |9 46757 
700 1 |a Trasorras, V.  |9 46758 
700 1 |a Caldevilla, M.  |9 46759 
700 1 |a Melo, Julián  |9 46760 
245 0 0 |a Predicción de peso y proporción de grasa abdominal a partir de mediciones in vivo en pollos campero INTA [comunicación]. Prediction of weight and proportion of addominal fat from live animal measurement in campero INTA broilers [communication].  
650 0 |9 5567  |a POLLO 
650 0 |9 817  |a AVES DE CORRAL 
650 0 |a GRASA ABDOMINAL  |9 11000 
650 0 |a CONFORMACION ANIMAL  |9 10606 
650 0 |a ULTRASONIDO  |9 4488 
773 |t Revista argentina de producción animal  |g Vol.29, no.1 (2009), p.69-73, tbls. 
520 |a El objetivo del trabajo fue evaluar la utilización de mediciones de ultrasonido como predictoras del peso y de la proporción de la grasa abdominal de pollos campero INTA. Se utilizaron 70 pollos alimentados en forma del espesor de grasa abdominal [MUS] por ultrasonido. Se faenaron y realizaron mediciones del espesor de grasa abdominal [PGA]. Se calcularon la proporción de grasa abdominal [PRGA: PGA/PV], las correlaciones entre MUS de los dos operarios y entre MUS y PGA para cada operario. El modelo estadístico para la predicción de PGA incluyó sexo, MUS, y PV; el modelo para PRGA, sexo y MUS. Para cada variable se realizaron tres análisis: uno por cada operario y otro con el promedio de MUS de ambos operarios. Los promedios y desviaciones estándar fueron : PV [g]: 3052,5±364,2;PGA[g]: 77,82±24,5; PRGA [g/g]: 0,029±0,011;MUS [cm]: o,791±0,263; 0,814±0,263; 0,814±0,224;0,224;0,803±0,229 para operario 1, operario 2 y promedio operarios, respectivamente. La correlación entre MUS de ambos operarios fue 0,77 ±0,08. Las correlaciones entre MUS y PGA fueron 0,48 ±0,11 y 0,42 ±0,11 para operario 1 y 2 respectivamente. Los resultados de los tres análisis de PGA fueron similares: las MUS resultaron estadísticamente significativas [p menor0,05], el PV también excepto para operario 2; sin embargo, el bajo R² y elevado error estándar [EE] de la estimación indican que el error en su predicción sería elevado. Para PRGA los EE fueron similares a los obtenidos para PGA. La elevada correlación entre operarios permite suponer que la técnica es confiable y que los elevados errores estándar son consecuencia de que el sitio de medición elegido no es sufiente para predecir con precisión el PGA, quedando la posibilidad de realizar otros esperimentos tomando medidas ultrasónicas adicionales para contar con una herramienta de selección precoz de los futuros reproductores. 
901 |a 25019 
902 |a as 
903 |a 20100625 
903 |a 20100625 
904 |a OK 
905 |a a 
906 |a s 
907 |a ARTICULO 
908 |a IMPRESO 
920 |a Predicción de peso y proporción de grasa abdominal a partir de mediciones in vivo en pollos campero INTA [comunicación] 
920 |a Prediction of weight and proportion of addominal fat from live animal measurement in campero INTA broilers [communication] 
922 |a Arceo  |b M. 
922 |a Fassa  |b V. 
922 |a Conte  |b A. 
922 |a Iglesias  |b G. 
922 |a Demarco  |b A. 
922 |a Romano  |b E. 
922 |a Huguet  |b M. 
922 |a Lamouroux  |b F. 
922 |a Canet  |b Zulma E. 
922 |a Fain Binda  |b V. 
922 |a Trasorras  |b V. 
922 |a Caldevilla  |b M. 
922 |a Melo  |b Julián 
936 |t Revista argentina de producción animal 
950 |a es 
951 |a p.69-73 
953 |a Vol.29, no.1 (2009) 
965 |a POLLO 
965 |a AVES DE CORRAL 
965 |a GRASA ABDOMINAL 
965 |a CONFORMACION ANIMAL 
965 |a ULTRASONIDO 
969 |a El objetivo del trabajo fue evaluar la utilización de mediciones de ultrasonido como predictoras del peso y de la proporción de la grasa abdominal de pollos campero INTA 
969 |a Se utilizaron 70 pollos alimentados en forma del espesor de grasa abdominal [MUS] por ultrasonido. Se faenaron y realizaron mediciones del espesor de grasa abdominal [PGA] 
969 |a Se calcularon la proporción de grasa abdominal [PRGA: PGA/PV], las correlaciones entre MUS de los dos operarios y entre MUS y PGA para cada operario 
969 |a El modelo estadístico para la predicción de PGA incluyó sexo, MUS, y PV; el modelo para PRGA, sexo y MUS 
969 |a Para cada variable se realizaron tres análisis: uno por cada operario y otro con el promedio de MUS de ambos operarios 
969 |a Los promedios y desviaciones estándar fueron : PV [g]: 3052,5±364,2;PGA[g]: 77,82±24,5; PRGA [g/g]: 0,029±0,011;MUS [cm]: o,791±0,263; 0,814±0,263; 0,814±0,224;0,224;0,803±0,229 para operario 1, operario 2 y promedio operarios, respectivamente 
969 |a La correlación entre MUS de ambos operarios fue 0,77 ±0,08 
969 |a Las correlaciones entre MUS y PGA fueron 0,48 ±0,11 y 0,42 ±0,11 para operario 1 y 2 respectivamente 
969 |a Los resultados de los tres análisis de PGA fueron similares: las MUS resultaron estadísticamente significativas [p menor0,05], el PV también excepto para operario 2; sin embargo, el bajo R² y elevado error estándar [EE] de la estimación indican que el error en su predicción sería elevado 
969 |a Para PRGA los EE fueron similares a los obtenidos para PGA 
969 |a La elevada correlación entre operarios permite suponer que la técnica es confiable y que los elevados errores estándar son consecuencia de que el sitio de medición elegido no es sufiente para predecir con precisión el PGA, quedando la posibilidad de realizar otros esperimentos tomando medidas ultrasónicas adicionales para contar con una herramienta de selección precoz de los futuros reproductores. 
976 |a AAG 
985 |a REST 
917 |a GM 
917 |a GM 
915 |i tbls. 
975 |c H 287 
942 0 0 |c ARTICULO 
999 |c 29316  |d 29316 
090 |a H 287