Calcio ¿afecta la vida postcosecha de lechuga mantecosa mínimamente procesada?

Durante la postcosecha y comercialización las pérdidas de los productos hortícolas son considerables y se estiman entre 20 - 50 por ciento en países en vía de desarrollo, dependiendo del producto.. El calcio es un nutriente esencial y afecta la vida postcosecha de frutas y hortalizas. Aplicaciones p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: León, Adrián Pablo
Otros Autores: Sitrit, Yaron (cons.), Chiesa, Angel (cons.), Frezza, Diana (cons.)
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: 2008
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 07073ntm a2200925 a 4500
001 BIBUN020242
008 080826s2008 ag ||||| m||| 00| 0 spa d
100 1 |9 36167  |a León, Adrián Pablo 
700 1 |a Sitrit, Yaron   |e cons.  |9 61004 
700 1 |9 2815  |a Chiesa, Angel  |e cons. 
700 1 |9 26587  |a Frezza, Diana  |e cons. 
245 0 0 |a Calcio  |b ¿afecta la vida postcosecha de lechuga mantecosa mínimamente procesada? 
246 3 1 |a Calciumaffect post harvest behaviour of butterhead lettuce minimally processed? 
502 |a Tesis.  |c Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados.  |b Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agricultura Intensiva en Zonas Aridas y Semiáridas de la Argentina.  |g Maestría en Agricultura Intensiva en Zonas Aridas y Semiáridas de la Argentina.  |d 2008. 
260 |c 2008 
300 |a 146 p. 
520 |a Durante la postcosecha y comercialización las pérdidas de los productos hortícolas son considerables y se estiman entre 20 - 50 por ciento en países en vía de desarrollo, dependiendo del producto.. El calcio es un nutriente esencial y afecta la vida postcosecha de frutas y hortalizas. Aplicaciones pre y postcosecha han sido utilizadas para retrasar la maduración, reducir pérdidas, controlar desórdenes fisiológicos y por lo tanto extender la vida postcosecha de los productos.. El objetivo de esta investigación fué determinar si el calcio aplicado en diferenctes formas afecta el comportamiento postcosecha de lechuga mantecosa mínimamente procesada. Para cumplir el objetivo se realizaron tres ensayos con el fin de analizar aplicaciones pre y postcosecha de calcio.. En el capítulo I se analizaron diferentes concentraciones de calcio en la solución nutritiva; luego en el capítulo II se avluó la pulverización foliar durante el crecimiento y la inmersión en cloruro de calcio previo al envasado en atmósfera modificada pasiva.. Durante la etapa de crecimiento el diseño experimental fué bloques al azar con tres repeticiones por tratamineto y la unidad experimental durante el ciclo de cultivo fueron tres plantas. Durante el período de almacenamiento el diseño en las cámaras fué completamente aleatorizado con arreglo factorial y la unidad experimental fué cada bolsa.. Durante postcosecha las variables analizadas fueron: calidad visual general, concentración de gases (oxígeno, dióxido de carbono y etileno) en el interior de los envases, evolución del color (parámetros L*, a* y b*), pérdida de peso, permeabilidad de membranas, intensidad de pardeamiento de los tejidos y concentración de clorofilas.. La combinación de altos niveles de calcio en la solución nutritiva y baja temperatura de almacenamiento resultó ser la forma mas apropiada para obtener y mantener la calidad de lechuga mantecosa mínimamente procesada y envasada en atmósfera modificada pasiva. 
650 0 |a LACTUCA SATIVA  |2 agrovoc  |9 2511 
650 0 |9 617  |a HORTALIZAS DE HOJA 
650 0 |9 2512  |a LECHUGAS 
650 0 |a ALMACENAMIENTO ATMOSFERA CONTROLADA  |9 5938 
650 0 |a SOLUCIONES NUTRITIVAS  |9 6579 
650 0 |9 3208  |a CALIDAD 
650 0 |a CULTIVO SIN TIERRA  |9 9255 
650 0 |a CALCIO  |9 4752 
650 0 |a TECNOLOGIA POSTCOSECHA  |9 68 
901 |a 021216 
902 |a t 
903 |a 20080826 
903 |a 20080826 
903 |a 20101119 
903 |a 20101119 
903 |a 20101119 
904 |a OK 
904 |a N 
905 |a m 
907 |a TESIS 
908 |a IMPRESO 
924 |a Calcio  |s ¿afecta la vida postcosecha de lechuga mantecosa mínimamente procesada?  |t Calcio 
924 |a Calcium  |s affect post harvest behaviour of butterhead lettuce minimally processed?  |t Calcium 
928 |a León  |b Adrián Pablo 
928 |a Sitrit  |b Yaron  |f cons. 
928 |a Chiesa  |b Angel  |f cons. 
928 |a Frezza  |b Diana  |f cons. 
945 |a 2008 
948 |a AR 
950 |a es 
965 |a LACTUCA SATIVA 
965 |a HORTALIZAS DE HOJA 
965 |a LECHUGAS 
965 |a ALMACENAMIENTO ATMOSFERA CONTROLADA 
965 |a SOLUCIONES NUTRITIVAS 
965 |a CALIDAD 
965 |a CULTIVO SIN TIERRA 
965 |a CALCIO 
965 |a TECNOLOGIA POSTCOSECHA 
969 |a Durante la postcosecha y comercialización las pérdidas de los productos hortícolas son considerables y se estiman entre 20 - 50 por ciento en países en vía de desarrollo, dependiendo del producto. 
969 |a El calcio es un nutriente esencial y afecta la vida postcosecha de frutas y hortalizas. Aplicaciones pre y postcosecha han sido utilizadas para retrasar la maduración, reducir pérdidas, controlar desórdenes fisiológicos y por lo tanto extender la vida postcosecha de los productos. 
969 |a El objetivo de esta investigación fué determinar si el calcio aplicado en diferenctes formas afecta el comportamiento postcosecha de lechuga mantecosa mínimamente procesada. Para cumplir el objetivo se realizaron tres ensayos con el fin de analizar aplicaciones pre y postcosecha de calcio. 
969 |a En el capítulo I se analizaron diferentes concentraciones de calcio en la solución nutritiva; luego en el capítulo II se avluó la pulverización foliar durante el crecimiento y la inmersión en cloruro de calcio previo al envasado en atmósfera modificada pasiva. 
969 |a Durante la etapa de crecimiento el diseño experimental fué bloques al azar con tres repeticiones por tratamineto y la unidad experimental durante el ciclo de cultivo fueron tres plantas. Durante el período de almacenamiento el diseño en las cámaras fué completamente aleatorizado con arreglo factorial y la unidad experimental fué cada bolsa. 
969 |a Durante postcosecha las variables analizadas fueron: calidad visual general, concentración de gases (oxígeno, dióxido de carbono y etileno) en el interior de los envases, evolución del color (parámetros L*, a* y b*), pérdida de peso, permeabilidad de membranas, intensidad de pardeamiento de los tejidos y concentración de clorofilas. 
969 |a La combinación de altos niveles de calcio en la solución nutritiva y baja temperatura de almacenamiento resultó ser la forma mas apropiada para obtener y mantener la calidad de lechuga mantecosa mínimamente procesada y envasada en atmósfera modificada pasiva. 
976 |a AAG 
976 |a AAG 
977 |a 022450s 
984 |a 1 ej. 
985 |a REST 
987 |a AGROVOC 
917 |a SS 
917 |a SS 
917 |a BP 
917 |a BP 
917 |a BP 
915 |e 146 p. 
955 |a Agricultura Intensiva en Zonas Aridas y Semiáridas de la Argentina  |c Maestría en Agricultura Intensiva en Zonas Aridas y Semiáridas de la Argentina  |d 2008  |e Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía. Escuela para Graduados  |g Magister de la Universidad de Buenos Aires área Agricultura Intensiva en Zonas Aridas y Semiáridas de la Argentina  |n Tesis  |s UBA.FA 
975 |c T.G.635.5  |l LEO 
942 0 0 |c TESIP0D 
999 |c 15637  |d 15637 
090 |a T.G.635.5 LEO