Agrotóxicos, salud socio-ambiental y horticultura periurbana : Abordajes metodológicos para la construcción participativa de alternativas sustentables /

En esta contribución compartimos las herramientas metodológicas empleadas en el diagnóstico colaborativo realizado con diversos actores vinculados a la producción hortícolaen la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Las dinámicas empleadas permitieron evidenciar prácticas y representacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: García, Daniela
Otros Autores: Menegaz, Adriana
Formato: Capítulo de libro
Lenguaje:Español
Publicado: Santiago de Chile : Universidad de Santiago de Chile, 2018
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/5877a4676ccd711e570b7466abafba90f2a51895
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03124aaa a2200385 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20230926162816.0
007 cr
008 230926e2018 cl |||||oz||| 00| 0 spa d
022 |2 0718-8854 
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 9648  |a García, Daniela 
245 2 1 |a Agrotóxicos, salud socio-ambiental y horticultura periurbana :  |b Abordajes metodológicos para la construcción participativa de alternativas sustentables /  |c Daniela García & Adriana Menegaz 
260 |a Santiago de Chile :  |b Universidad de Santiago de Chile,  |c 2018 
300 |a p. 118 - 152 :  |b il. 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a En esta contribución compartimos las herramientas metodológicas empleadas en el diagnóstico colaborativo realizado con diversos actores vinculados a la producción hortícolaen la Región Metropolitana de Buenos Aires, Argentina. Las dinámicas empleadas permitieron evidenciar prácticas y representaciones vinculadas al uso y exposición a los agrotóxicos en la horticultura familiar y periurbana que impactan sobre la salud. En el marco de un proyecto de investigación acción participativa, se profundizó la caracterización de los condicionantes que operan sobre la salud socio-ambiental aportando a la revisión crítica del modelo de producción dominante. Desde una perspectiva emancipadora se contribuyó a la construcción de alternativas transformadoras y sustentables. 
520 3 |a In this contribution we share the methodological tools used in the collaborative diagnosis made with various actors linked to horticultural production in the Metropolitan Region of Buenos Aires, Argentina. The dynamics used allowed evidencing practices and representations linked to the use and exposure to agrochemicals in family and peri-urban horticulture that impact on health. Within the framework of a participatory action research project, the characterization of the conditions that operate on socio-environmental health was deepened, contributing to the critical review of the dominant production model. From an emancipatory perspective, it contributed to the construction of transformative and sustainable alternatives. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  
650 2 7 |2 agrovoc  |9 6586  |a AGROECOLOGIA 
653 2 0 |a Agrotóxicos 
653 2 0 |a  Agrotoxics 
653 2 0 |a Investigación-acción 
653 2 0 |a Action research 
653 2 0 |a Diagnósticos participativos 
653 2 0 |a Participatory diagnoses 
653 2 0 |a Diálogo de saberes 
653 2 0 |a Knowledge dialogue 
700 1 |9 15083  |a Menegaz, Adriana 
773 0 |d Santiago de Chile : Universidad de Santiago de Chile, 2010 -  |x 0718-8854  |t Revista Sustentabilidad(es) /  |0 9425 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/5877a4676ccd711e570b7466abafba90f2a51895 
942 |2 ddc  |c ANA 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 9428  |d 9428