Alternativa sustentable para el manejo de un efluente de la industria del cuero /

La industria del cuero es generadora de cantidades significativas de residuos industriales (sólidos, líquidos y gaseosos). Para aportar soluciones a una de las problemáticas se investigó a partir del efluente líquido de la etapa de pelambre, la implementación de nuevas prácticas para el aprovechamie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, Laura María Isabel
Autor Corporativo: Universidad Nacional Arturo Jauretche. Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica. Dirección de Gestión de la Investigación
Otros Autores: Cortizo, Lorena Valeria, Rey, Florencia Cristina
Formato: Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2023
Colección:Cuadernos de investigación . Informes
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2350
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03009nam a22003377a 4500
007 cr
008 230810e20230809ag |||||oz||| 00| 0 spa d
020 |a 978-987-3679-87-2 
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 14537  |a López, Laura María Isabel 
245 1 0 |a Alternativa sustentable para el manejo de un efluente de la industria del cuero /  |c Laura María Isabel López, Lorena Valeria Cortizo y Florencia Cristina Rey 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2023 
300 |a 32 p. :  |b digital 
440 |9 6876  |a Cuadernos de investigación  |p . Informes 
506 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a La industria del cuero es generadora de cantidades significativas de residuos industriales (sólidos, líquidos y gaseosos). Para aportar soluciones a una de las problemáticas se investigó a partir del efluente líquido de la etapa de pelambre, la implementación de nuevas prácticas para el aprovechamiento de material valioso y recuperable de estos desechos, que podrían ser así reutilizados, disminuyendo notablemente la polución al cuerpo de agua receptor y al entorno. Los resultados obtenidos indican que a través de un proceso simple como es la precipitación a pH ácido resulta posible eliminar del efluente y recuperar más del 80% de las proteínas solubles presentes. Como consecuencia de dicho tratamiento, se logró una disminución importante (40%) de la demanda química de oxigeno (DQO), que es un parámetro directamente relacionado con el potencial contaminante del efluente. Las proteínas recuperadas fueron analizadas y las fracciones mayoritarias se identificaron como componentes del colágeno, una proteína de alto valor agregado. Esta metodología para el tratamiento de efluentes líquidos constituye una propuesta de producción más limpia (P+L), que permite minimizar los impactos negativos de la industria curtidora incorporando estrategias de la economía circular. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución - No Comercial - Sin Derivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
650 2 7 |2 agrovoc  |9 11253  |a INDUSTRIA DEL CUERO 
650 2 7 |2 agrovoc  |9 17728  |a DESECHOS INDUSTRIALES 
650 2 7 |2 agrovoc  |9 17729  |a CONTAMINANTES INDUSTRIALES 
650 2 7 |2 agrovoc  |9 17730  |a AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES 
650 2 7 |2 agrovoc  |9 17731  |a TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES 
650 2 7 |2 agrovoc  |9 17732  |a PRECIPITACIÓN QUÍMICA 
700 1 |9 17733  |a Cortizo, Lorena Valeria 
700 1 |9 11252  |a Rey, Florencia Cristina 
710 |9 16975  |a Universidad Nacional Arturo Jauretche.  |b Secretaría de Investigación y Vinculación Tecnológica.  |b Dirección de Gestión de la Investigación. 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2350 
942 |2 ddc  |c LIBRO DIGI 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 9017  |d 9017