Mercosur : la dimensión cultural de la integración /

Surgido al calor de los acuerdos comerciales, el MERCOSUR fue, poco a poco, avanzando en la inclusión de la dimensión cultural al proceso de integración. Si la integración halla en la cultura su más acabada expresión, es porque ella posibilita, a quienes habitan los países de la subregión, reconocer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Recondo, Gregorio (comp.)
Autores Corporativos: Saravia, Enrique, Semillan de Dartiguelongue, Josefina, Sombra Saraiva, José Flavio, Velleggia, Susana, Vidart, Daniel
Otros Autores: Alvarez, Marcelo, Caceres Narizzano, Celeste, Colombres, Adolfo, Escobar, Ticio, Getino, Octavio, Merlo, Juan Carlos, Methol Ferré, Alberto, Piñón, Francisco José, Portales Cifuentes, Diego, Reyes, Nicolás Patricio, Tarso Santos, Paulo de
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : CICCUS, 1998
Colección:Colección Desafíos del siglo XXI
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02681nam a22003977a 4500
005 20230706155506.0
008 230706b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 987-95631-3-1 (versión impresa) 
082 1 4 |2 14  |a 327.11 
100 1 |9 17449  |a Recondo, Gregorio   |e comp. 
245 1 0 |a Mercosur :  |b la dimensión cultural de la integración /  |c compilador Gregorio Recondo 
260 |a Buenos Aires :  |b CICCUS,  |c 1998 
300 |a 336 p. 
440 |9 17450  |a Colección Desafíos del siglo XXI 
520 |a Surgido al calor de los acuerdos comerciales, el MERCOSUR fue, poco a poco, avanzando en la inclusión de la dimensión cultural al proceso de integración. Si la integración halla en la cultura su más acabada expresión, es porque ella posibilita, a quienes habitan los países de la subregión, reconocerse como copartícipes de una historia pasada y de un futuro a construir. Esto plantea a quienes orientan dicho proceso, el desafío de hallar los caminos que posibiliten el intercambio de la gran diversidad que caracteriza a nuestras culturas. La ampliación de la consciencia de pertenencia, imprescindible para dar nacimiento a una comunidad integrada, reclama la constitución de un espacio, material y simbólico que contenga su origen, lo amplié, enriquezca y proyecte. El principal valor de las contribuciones de este libro reside, precisamente, en la exploración de esos caminos. Sus autores comprenden desde la lengua y la educación formal, hasta la producción cultural en sus diferentes expresiones y, por supuesto, a la comunicación. La rica diversidad de enfoques y análisis que compendia esta obra, la tornan en un material de consulta tanto para los estudiosos de tema, como para quienes deseen mantenerse actualizados sobre los avatares del MERCOSUR. 
610 2 4 |9 1334  |a MERCOSUR 
650 0 |2 unescot  |9 811  |a CULTURA 
700 1 |9 13404  |a Alvarez, Marcelo 
700 1 |9 17451  |a Caceres Narizzano, Celeste  
700 1 |9 17452  |a Colombres, Adolfo  
700 1 |9 17453  |a Escobar, Ticio  
700 1 |9 17454  |a Getino, Octavio  
700 1 |9 17455  |a Merlo, Juan Carlos  
700 1 |9 17456  |a Methol Ferré, Alberto  
700 1 |9 17457  |a Piñón, Francisco José  
700 |9 17458  |a Portales Cifuentes, Diego  
700 1 |9 17459  |a Reyes, Nicolás Patricio  
700 1 |9 17460  |a Tarso Santos, Paulo de 
710 1 |9 17461  |a Saravia, Enrique 
710 1 |9 17462  |a Semillan de Dartiguelongue, Josefina 
710 1 |9 17463  |a Sombra Saraiva, José Flavio  
710 1 |9 17464  |a Velleggia, Susana 
710 1 |9 17465  |a Vidart, Daniel  
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 8897  |d 8897 
980 |6 19226  |a  Palazón Marcela I.  |8 19226  |g  Palazón Marcela I.