|
|
|
|
LEADER |
03214 #a2200241 #4500 |
005 |
20230704132554.0 |
008 |
aespañol |
020 |
|
|
|a 978-987-630-144-2 (versión impresa)
|
082 |
|
|
|2 14
|a 320.8
|
100 |
1 |
|
|9 17374
|a Carmona, Rodrigo Reynaldo
|
245 |
1 |
0 |
|a El debate sobre nuevos estilos de gobierno en ciudades argentinas /
|c Rodrigo Reynaldo Carmona
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires:
|b UNGS,
|b CICCUS,
|c 2012
|
300 |
|
|
|a 248 p.
|
440 |
|
|
|n Colección Cuestiones Metropolitanas
|
505 |
|
|
|t Introducción. Hacia nuevos estilos de gobierno y gestión pública. Algunas consideraciones teórico- conceptuales.
|t La importancia de la gobernanza como perspectiva analítica.
|t Transformaciones en el escenario sociopolítico y condiciones para nuevos estilos de gobierno y gestión pública.
|t Tensiones en los estilos y formas tradicionales de gobierno y gestión pública en el ámbito urbano-local.
|t Repensando los estilos de gobierno y gestión pública de ciudades argentinas
|t Estrategias metodológicas y principales proposiciones.
|t Principales políticas de articulación multiactoral en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ( 1996 – 2006).
|t Trayectorias de las políticas de articulación multiactoral en ciudades argentinas. Un balance de los casos analizados.
|t Crisis del gobierno tradicional y perspectivas de gobernanza en el nuevo escenario político y social de las grandes ciudades argentinas.
|t Algunos comentarios finales. Referencias bibliográficas. Anexo.
|
520 |
|
|
|a Este libro tiene como objetivo central examinar los rasgos distintivos y estilos que asumen las formas de gobierno y gestión pública en ciudades importantes de la Argentina, específicamente los casos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Rosario, a partir del análisis de políticas novedosas desarrolladas en los últimos años (período 1996-2006) en términos de articulación multiactoral: la planificación estratégica, la descentralización y el presupuesto participativo. Sobre la base de un abordaje que comprende discusiones vinculadas con el campo de la Ciencia Política, la Gestión Pública y la Teoría Social, con eje en lo que respecta a la problemática del gobierno y las dinámicas de interacción en las ciudades, se buscará dar cuenta de las siguientes cuestiones: I) considerar las principales particularidades que presentan las políticas de articulación multiactoral en el ámbito local como forma de entender las transformaciones desarrolladas en la relación Estado-sociedad durante los últimos años; II) identificar los cambios y continuidades que hacen al perfil institucional, estilos de gestión y alcance de los gobiernos en estas ciudades; III) caracterizar el proceso de redefinición que asume la política y la esfera de lo “público” (como ámbito que incluye y supera lo estrictamente estatal) y su incidencia en la generación de nuevas instancias de articulación y participación ciudadana.
|
650 |
2 |
4 |
|a GESTION MUNICIPAL
|
650 |
2 |
7 |
|a POLITICAS PUBLICAS
|2 unescot
|
651 |
|
4 |
|9 9827
|a ROSARIO (Santa Fe)
|
651 |
|
4 |
|9 1330
|a CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|
980 |
|
|
|6 19226
|a Palazón Marcela I.
|8 19226
|g Palazón Marcela I.
|
999 |
|
|
|c 8862
|d 8862
|