El mundo chacarero en tiempos de cambio : herencia, territorio e identidad en pueblos sojeros /

El presente libro aborda esta problemática, de profunda actualidad, desde un registro, tal vez menos explorado y sumamente fértil: el de la relación entre las dinámicas sociales y productivas implicadas en el nuevo modelo -en particular en lo que refiere a la estructura social agraria- y las ruralid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Jaramillo, Iván, Manildo, Luciana, Millán, Facundo, Muzlera, Jorge, Palacios, Ariel, Vallejos, Clara
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : CICCUS, 2010
Colección:Colección Trabajo Integración y Sociedad
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02403nam a2200313 a 4500
005 20230704135210.0
008 070131s2006 ag 000 0 spa d
020 |a 978-987-1599-38-7 (versión impresa) 
082 |2 14  |a 307.72 
100 1 |a Gras, Carla  |9 5676  |e dir. 
245 1 0 |a El mundo chacarero en tiempos de cambio :  |b herencia, territorio e identidad en pueblos sojeros /  |c directoras Carla Gras y Karina Bidaseca  
260 |a Buenos Aires :  |b CICCUS,  |c 2010 
300 |a 288 p.  
440 |9 17307  |a Colección Trabajo Integración y Sociedad 
520 |a El presente libro aborda esta problemática, de profunda actualidad, desde un registro, tal vez menos explorado y sumamente fértil: el de la relación entre las dinámicas sociales y productivas implicadas en el nuevo modelo -en particular en lo que refiere a la estructura social agraria- y las ruralidades, específicamente, en el caso pampeano. Los trabajos aquí reunidos buscan ofrecer elementos para comprender cómo la evolución reciente de la actividad agraria, se tradujo en la configuración de pueblos y pequeños centros urbanos que, históricamente, tuvieron al “campo” como eje ordenador de su vida económica, social y política, y al chacarero como figura dominante. En particular, nos interesamos por el lugar que tiene hoy el chacarero en estos pueblos, la importancia que mantiene lo agrario como base de identificaciones sociales y colectivas y las “nuevas” fronteras culturales, sociales y simbólicas que se edifican entre los actores de estos pueblos. El mundo chacarero en tiempos de cambio, nos desafía e invita a pensar cómo las diferenciaciones económicas, sociales y culturales que se generan a partir de la “sojización”, dan cuenta de las tensiones y complejidades que adquiere la integración social en un mismo territorio. 
650 2 7 |a DESARROLLO AGRICOLA  |2 unescot  |9 3032 
650 2 7 |9 1282  |a DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL  |2 unescot 
650 2 7 |a SOJA  |2 agrovoc  |9 3052 
651 7 |9 326  |a ARGENTINA  |2 unescot 
700 1 |9 5671  |a Bidaseca, Karina  |e dir. 
700 1 |9 17308  |a Jaramillo, Iván 
700 1 |9 15935  |a Manildo, Luciana 
700 1 |9 17310  |a Millán, Facundo 
700 1 |9 17311  |a Muzlera, Jorge 
700 1 |9 17312  |a Palacios, Ariel 
700 1 |9 17313  |a Vallejos, Clara 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
980 |6 19226  |a  Palazón Marcela I.  |8 19226  |g  Palazón Marcela I. 
999 |c 8843  |d 8843