Peso y estatura de una muestra nacional de 1.971 adolescentes de 10 a 19 años : las referencias argentinas continúan vigentes /

Introducción. Los estándares argentinos de peso y estatura se utilizan en todo el país desde 1987. En Argentina se ha descrito una tendencia secular positiva en el crecimiento entre 1938-1981 y de 19691974/75, por lo que resulta conveniente comparar los estándares actuales con muestras recientes. En...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Pino, Mariana del
Otros Autores: Bay, Luisa, Lejarraga, Horacio, Kovalskys, Irina, Berner, Enrique, Rausch Herscovici, Cecile
Formato: Desconocido
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : SAP , 2005 .
Materias:
Acceso en línea:https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2005/Del%20Pino.pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03605 a2200361 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20230228135020.0
007 cr
008 230228cr ||||| |||| 00| 0 spa d
022 |a 0325-0075 
040 |c AR-FvUNAJ 
100 1 |9 16281  |a Pino, Mariana del 
245 |a Peso y estatura de una muestra nacional de 1.971 adolescentes de 10 a 19 años :  |b  las referencias argentinas continúan vigentes /  |c Dres. Mariana del Pino, Luisa Bay, Horacio Lejarraga, Irina Kovalskys, Enrique Berner y Cecile Rausch Herscovici . 
260 |a Buenos Aires :   |b SAP ,  |c 2005 . 
300 |a p. 323 - 330 
310 |a Bimestral 
362 |a  Vol. 103, No. 4 (ago. 2005) 
520 2 |a Introducción. Los estándares argentinos de peso y estatura se utilizan en todo el país desde 1987. En Argentina se ha descrito una tendencia secular positiva en el crecimiento entre 1938-1981 y de 19691974/75, por lo que resulta conveniente comparar los estándares actuales con muestras recientes. Entre los años 1998 a 2001, la Sociedad Argentina de Pediatría obtuvo una muestra nacional de 1.971 adolescentes de 10 a 19 años con información antropométrica confiable. El objetivo fue evaluar las diferencias en peso y estatura entre esta muestra y los estándares nacionales. Población, material y métodos. Diseño: retrospectivo, transversal, observacional. Población: la muestra estuvo compuesta por adolescentes que asistían a consultorios pediátricos públicos y privados en forma programada o espontánea. Los adolescentes se seleccionaron al azar entre aquellos que llenaban los criterios de inclusión: 10–19 años, sin enfermedad crónica, problemas alimentarios, ni de crecimiento. Se calcularon los percentilos 50 peso y de estatura a edades específicas, los desvíos estándares (por regresión lineal) y el índice de masa corporal. La información de la edad de la menarca se obtuvo por el método de status quo y se calculó la mediana por regresión logística. Resultados. La estatura de la muestra fue mayor que la de los estándares en todos los grupos erarios, con una tendencia decreciente a medida que aumenta la edad. A los 18 años la diferencia a favor de la muestra fue de 0,33 y 1,86 cm para mujeres y varones, respectivamente. En los varones, el peso de la muestra tendió a ser mayor que la de los estándares a todas las edades, pero en las mujeres fue mayor entre los 10 y los 13 años, con valores similares a partir de esta edad. En la muestra se observó una alta prevalencia de obesidad asociada, a su vez, a mayor estatura. El percentilo 50 de la edad de la menarca en la muestra fue de 12,45. Conclusiones. Las diferencias encontradas en la muestra de los adolescentes son de tal naturaleza y magnitud que permiten reafirmar la vigencia de los estándares nacionales de peso y estatura de 10 a 19 años. 
650 2 7 |2 dcs  |9 11181  |a SALUD DEL ADOLESCENTE 
650 2 7 |2 dcs  |9 16287  |a DESARROLLO DEL ADOLESCENTE 
650 2 7 |2 dcs  |9 16288  |a PESO POR ESTATURA 
650 2 7 |2 dcs  |9 16289  |a ESTANDARES DE REFERENCIA 
651 2 7 |2 unescot  |9 326  |a ARGENTINA 
700 1 |9 16282  |a Bay, Luisa  
700 1 |9 16283  |a Lejarraga, Horacio  
700 1 |9 16284  |a Kovalskys, Irina  
700 1 |9 16285  |a Berner, Enrique  
700 2 |9 16286  |a Rausch Herscovici, Cecile  
773 0 |x 0325-0075  |d Buenos Aires : Sociedad Argentina de Pediatría , 2007-  |t Archivos argentinos de pediatría / 
856 4 1 |u https://www.sap.org.ar/docs/publicaciones/archivosarg/2005/Del%20Pino.pdf 
942 |2 ddc  |c ANA 
980 |6 11876  |a Claudia Naveiras  |8 11876  |g Claudia Naveiras 
999 |c 8332  |d 8332