Gobernanza y democracia : de vuelta al río turbio de la política /

Tomando como punto de partida los conceptos de gobernanza de Rhodes y Kooiman, el artículo desarrolla una crítica a la tesis del gobierno compartido entre gobiernos electos y actores de la sociedad civil o del mercado por sus implicaciones potencialmente adversas para la democracia, tales como la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Canto Sáenz, Rodolfo
Formato: Desconocido
Lenguaje:Español
Publicado: México D.F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas , 2012 .
Materias:
Acceso en línea:http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XXI_No.II/02_Rodolfo_Canto(333-374).pdf
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02137 a2200301 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20230214121310.0
007 cr
008 230214cr ||||| |||| 00| 0 spa d
022 |a 1405-1079 (impresa)  
022 |a 2448-9182 (en linea) 
040 |c AR-FvUNAJ 
100 1 |9 16201  |a Canto Sáenz, Rodolfo  
245 1 0 |a Gobernanza y democracia :  |b de vuelta al río turbio de la política / 
260 |a México D.F. :   |b Centro de Investigación y Docencia Económicas ,  |c 2012 . 
300 |a En línea 
310 |a Semestral 
362 |a Vol. XXI ,. No. 2 (2do. semestre de 2012)  
520 2 |a Tomando como punto de partida los conceptos de gobernanza de Rhodes y Kooiman, el artículo desarrolla una crítica a la tesis del gobierno compartido entre gobiernos electos y actores de la sociedad civil o del mercado por sus implicaciones potencialmente adversas para la democracia, tales como la indefinición en materia de rendición de cuentas de los actores no gubernamentales, la falta de núcleos mayoritarios de la población en las redes de actores y la ausencia de políticas redistributivas en los discursos de la gobernanza. Sobre esta base se argumenta la necesidad de volver la vista a la arena política tradicional como espacio de afirmación ciudadana, agregación de demandas sociales y principal opción de participación política para grandes núcleos de la población en países de América Latina. El trabajo sostiene que fortalecer la democracia pasa por el perfeccionamiento de la política, antes que por su evasión hacia las redes de gobernanza. 
650 2 7 |2 unescot  |9 1305  |a GOBIERNO 
650 2 7 |2 unescot  |9 15760  |a POLITICA GUBERNAMENTAL 
650 2 7 |2 unescot  |9 6306  |a DEMOCRATIZACION 
651 2 7 |2 unescot  |9 735  |a AMERICA LATINA 
773 0 |t Gestión y Política Pública /  |d México D.F. : Centro de Investigación y Docencia Económicas, 1992 -  |x 1405-1079 (impresa) 
856 |u http://www.gestionypoliticapublica.cide.edu/num_anteriores/Vol.XXI_No.II/02_Rodolfo_Canto(333-374).pdf 
942 |2 ddc  |c ANA 
980 |6 11876  |a Claudia Naveiras  |8 11876  |g Claudia Naveiras 
999 |c 8289  |d 8289