El impacto que genera el cuidado de los pacientes terminales en enfermería /

El siguiente proyecto de investigación se llevó a cabo con el objetivo de describir el impacto psicosocial que los pacientes terminales generan en el personal de enfermería. Cuando hablamos de psicosocial nos referimos a lo emocional, social, sentimental y espiritual. Es por ello, que se realiza una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: López, Macarena Celeste
Otros Autores: Ottenheimer, Lina Maria (Directora)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8ea769740508e84d8cf30cc43572a6d5e59e2aab
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03590nam a22003017a 4500
005 20230214144318.0
007 cr
008 230208e20221104ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 16071  |a López, Macarena Celeste 
245 1 3 |a El impacto que genera el cuidado de los pacientes terminales en enfermería /  |c López, Macarena Celeste 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2022 
300 |a 66 p. :  |b digital. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a El siguiente proyecto de investigación se llevó a cabo con el objetivo de describir el impacto psicosocial que los pacientes terminales generan en el personal de enfermería. Cuando hablamos de psicosocial nos referimos a lo emocional, social, sentimental y espiritual. Es por ello, que se realiza una selección de aquellos con más de dos años de experiencia laboral, para poder conocer qué actitud toman en estos casos, si les afecta en lo personal y/o en lo profesional y de qué manera. Podemos encontrarnos con una variedad de respuestas, ya que a todos no les afecta de igual manera. Hay quienes frente a la muerte, sienten ansiedad, inseguridad, miedo y afrontar la situación se vuelve difícil. Por otro lado, tenemos a quienes enfrentan el proceso de muerte como algo natural, para ellos forma parte de la cotidianeidad de la profesión de enfermería y hasta toman la muerte como un alivio para este tipo de pacientes y su entorno, ya que pudieron llegar al final de sus vidas de manera digna, con el acompañamiento de los enfermeros y con el apoyo de los familiares. Se describe como es este proceso de acompañamiento de los enfermeros hasta la muerte digna de los pacientes y el apoyo emocional a sus familiares. En su gran mayoría los cuidados se encuentran bajo un protocolo de actuación pero, debe existir cierta flexibilización en ellos ya que cada paciente es un ser único e individual. Esta flexibilización en el cuidado se debe íntegramente a la actitud que cada enfermero adopta ante la persona que está bajo su cuidado, las mismas pueden ser negativas o positivas y tendrán consecuencias en el enfermo. Lo que se busca en este trabajo es demostrar que los enfermeros, en ocasiones, también necesitan de un acompañamiento y una contención emocional, para poder sobrellevar estas situaciones lo mejor posible, debido a que el personal de enfermería es quien desarrolla un rol importante al momento del tratamiento del dolor y de los cuidados permanentes a los pacientes terminales, por lo que genera un vínculo o relación con estos pacientes y su entorno. Más allá de responder profesionalmente, los enfermeros deben ser capaces de responder humanamente a este tipo de pacientes. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  
630 0 0 |9 11375  |a Licenciatura en Enfermería 
650 2 7 |2 decs  |9 12627  |a ENFERMO TERMINAL 
650 2 7 |2 decs  |9 8309  |a CUIDADOS PALIATIVOS 
650 2 7 |2 decs  |9 780  |a MUERTE 
650 2 7 |2 decs  |9 16072  |a ACTITUD FRENTE A LA MUERTE 
700 1 |9 16073  |a Ottenheimer, Lina Maria  |e Directora 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/8ea769740508e84d8cf30cc43572a6d5e59e2aab 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 8235  |d 8235