Descripción de los conocimientos sobre violencia obstétrica en estudiantes de la licenciatura en enfermería /

El trabajo describe los conocimientos sobre violencia obstétrica que poseen los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Se realizó una encuesta basada en la ley de Parto Humanizado a 84 estudiantes de la licenciatura que hayan “Cuidados Integrales de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Gomez, Tamara Anabela
Otros Autores: Benitez, Mariano (Director), Morienega, Laura (Codirectora)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/46632197e9a3c924e6f1c50d977adda8760b32c6
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02522nam a22003257a 4500
005 20230214142755.0
007 cr
008 230207e20220809ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |a AR-FvUNAJ  |c AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 16063  |a Gomez, Tamara Anabela 
245 1 0 |a Descripción de los conocimientos sobre violencia obstétrica en estudiantes de la licenciatura en enfermería /  |c Tamara Anabela Gomez 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2022 
300 |a 67 p. :  |b digital. 
500 |a Contiene Anexo: Instrumento de recolección de datos. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a El trabajo describe los conocimientos sobre violencia obstétrica que poseen los estudiantes de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Nacional Arturo Jauretche. Se realizó una encuesta basada en la ley de Parto Humanizado a 84 estudiantes de la licenciatura que hayan “Cuidados Integrales de la Salud Materno Infantil” con el finde conocer sus características sociodemográficas, sus conocimientos teóricos y prácticos sobre el tema, su capacidad de reconocer hechos de violencia obstétrica en un caso-problema y sus reacciones ante un hecho de violencia obstétrica. Los resultados en general evidencian una gran desinformación sobre la violencia obstétrica y los derechos de las madres, los niños y las familias durante el periodo perinatal. No obstante, aportan datos alentadores respecto al derecho de la madre a recibir información sanitaria y la participación activa sobre las intervenciones médicas, así como también sobre el manejo de la lactancia materna durante la internación conjunta. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons. Atribución – no comercial 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 
630 0 0 |9 11375  |a Licenciatura en Enfermería 
650 2 7 |2 decs  |9 14698  |a VIOLENCIA OBSTÉTRICA 
650 2 7 |2 decs  |9 12908  |a PARTO HUMANIZADO 
650 2 4 |9 12907  |a LEY N° 25.929 
650 2 7 |2 decs  |9 14479  |a ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA 
700 1 |9 16064  |a Benitez, Mariano  |e Director 
700 1 |9 16065  |a Morienega, Laura  |e Codirectora 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/46632197e9a3c924e6f1c50d977adda8760b32c6 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 8226  |d 8226