El estudio de la salud y el género : las ventajas de un enfoque antropológico y feminista /
Como su propio título indica, en este artículo se muestran las ventajas de un enfoque a la vez antropológico y feminista para el estudio de los procesos de salud/enfermedad/atención referidos exclusivamente o no a las relaciones de género. Para ello se analizan distintas cuestiones relacionadas con...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Desconocido |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Lanús :
EDUNLa Cooperativa ,
2006 .
|
| Materias: | |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 01871 a2200301 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 003 | AR-FvUNAJ | ||
| 005 | 20221226130535.0 | ||
| 007 | cr | ||
| 008 | 221226cr ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
| 022 | |a 1669-2381 (impresa) | ||
| 022 | |a 1851-8265 (en línea) | ||
| 040 | |c AR-FvUNAJ | ||
| 100 | 1 | |9 5008 |a Esteban, Mari Luz | |
| 245 | 1 | 3 | |a El estudio de la salud y el género : |b las ventajas de un enfoque antropológico y feminista / |c Mari Luz Esteban . |
| 260 | |a Lanús : |b EDUNLa Cooperativa , |c 2006 . | ||
| 300 | |a En línea | ||
| 310 | |a Cuatrimestral | ||
| 362 | |a Vol. 2 No. 1 (2006) | ||
| 520 | 2 | |a Como su propio título indica, en este artículo se muestran las ventajas de un enfoque a la vez antropológico y feminista para el estudio de los procesos de salud/enfermedad/atención referidos exclusivamente o no a las relaciones de género. Para ello se analizan distintas cuestiones relacionadas con dos grandes temas: la naturalización social de las mujeres y la distinción de los conceptos de sexo y género. En conjunto, se defiende que un análisis adecuado de las desigualdades en salud de hombres y mujeres requiere una visión no determinista y desnaturalizadora del cuerpo y la salud, así como una utilización correcta del concepto de género, para lo que es preciso tener en cuenta las aportaciones y revisiones feministas, que pueden verse potenciadas por los planteamientos de la antropología de la salud. | |
| 650 | 2 | 7 | |2 dcs |9 10989 |a GENERO Y SALUD |
| 650 | 2 | 7 | |2 dcs |9 12566 |a PROCESO SALUD-ENFERMEDAD |
| 650 | 2 | 7 | |2 dcs |9 15821 |a INEQUIDAD DE GÉNERO |
| 650 | 2 | 7 | |2 dcs |9 5172 |a DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO |
| 650 | 2 | 7 | |2 dcs |9 15822 |a ANTROPOLOGÍA MÉDICA |
| 773 | 0 | |x 1669-2381 (impresa) |d Lanús : EDUNLa Cooperativa , 2006 . |t Salud colectiva / | |
| 942 | |2 ddc |c ANA | ||
| 980 | |6 11876 |a Claudia Naveiras |8 11876 |g Claudia Naveiras | ||
| 999 | |c 8137 |d 8137 | ||