|
|
|
|
LEADER |
02861 a2200289 4500 |
003 |
AR-FvUNAJ |
005 |
20221202115740.0 |
007 |
cr |
008 |
221202cr ||||| |||| 00| 0 spa d |
022 |
|
|
|a 1557-7112
|
040 |
|
|
|c AR-FvUNAJ
|
100 |
1 |
|
|9 15658
|a Linares-Pérez, Nivaldo
|
245 |
0 |
3 |
|a La equidad en salud :
|b propuestas conceptuales, aspectos críticos y perspectivas desde el campo de la Salud Colectiva /
|c Nivaldo Linares-Pérez ; Oliva López Arellano .
|
260 |
|
|
|a Montevideo ; Nueva York :
|b Departamento de Medicina Familiar y Social del Centro Médico Montefiore . Escuela de Medicina Albert Einstein . ALAMES ,
|c 2008 .
|
300 |
|
|
|a En línea
|
362 |
|
|
|a Vol. 3 Núm. 3 (2008)
|
520 |
2 |
|
|a Se analiza el concepto de equidad en salud tomando en cuenta la noción de justicia social, la perspectiva de los derechos y valores, los determinantes sociales y económicos que definen las condiciones de vida y el ejercicio y diferencias de poder entre los grupos sociales. Se discuten los marcos referenciales en que se inscribe y desarrolla el complejo desigualdad-inequidad en salud, destacando los enfoques contemporáneos, los marcos explicativos y la diversidad conceptual y operacional de las definiciones. Se presenta el pensamiento del campo de la Salud Colectiva destacando el papel de los determinantes sociales, económicos, políticos, culturales e ideológicos sobre la equidad de resultados de salud, acceso a servicios y calidad de la atención. Se concluye que el entendimiento de los marcos teórico-conceptuales es imprescindible para la interpretación correcta de la inequidad en salud. La abundancia de definiciones hace difícil la adopción, uso e interpretación de los términos, aunque parece haber consenso en que se debe profundizar de una forma diferenciada, complementaria e integradora tanto en las dimensiones del ámbito de la salud como en las que integran el ámbito externo a la salud. Para la Salud Colectiva, es necesario poder avanzar en la superación de los enfoque tradicionales y este desafío significa una mejor comprensión de las dinámicas sociales, expresadas como desigualdades de salud que constituyen inequidades.
|
650 |
2 |
7 |
|2 dcs
|9 11214
|a EQUIDAD EN EL ACCESO A LOS SERVICIOS DE SALUD
|
650 |
2 |
7 |
|2 dcs
|9 15660
|a INEQUIDAD SOCIAL
|
650 |
2 |
0 |
|2 dcs
|9 15661
|a ACCESO UNIVERSAL A LOS SERVICIOS DE SALUD
|
650 |
2 |
7 |
|2 dcs
|9 372
|a CALIDAD DE LA ATENCION DE SALUD
|
700 |
1 |
|
|9 15659
|a López Arellano, Oliva
|
773 |
0 |
|
|t Medicina social :
|d Montevideo ; Nueva York : Departamento de Medicina Familiar y Social del Centro Médico Montefiore . Escuela de Medicina Albert Einstein . ALAMES , 2006 -
|x 1557-7112
|
856 |
4 |
0 |
|u https://www.medicinasocial.info/index.php/medicinasocial/article/view/226
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
980 |
|
|
|6 11876
|a Claudia Naveiras
|8 11876
|g Claudia Naveiras
|
999 |
|
|
|c 8050
|d 8050
|