Educación familiar en secuelas de Accidente Cerebro Vascular /

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Accidente Cerebrovascular (ACV) se define como el desarrollo rápido de signos clínicos de disturbios de la función cerebral o global con síntomas que persisten 24 horas o más, o que llevan a la muerte con ninguna otra causa evidente que el origen va...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Graña, Daniela Agustina
Otros Autores: Marchesi, Cecilia Alejandra, González, Gustavo (Director)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2281
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03159nam a22003017a 4500
005 20250603174216.0
007 cr
008 221129e20220830ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 15607  |a Graña, Daniela Agustina 
245 1 0 |a Educación familiar en secuelas de Accidente Cerebro Vascular /  |c Daniela Agustina Graña y Cecilia Alejandra Marchesi 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2022 
300 |a 40 p. :  |b digital 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el Accidente Cerebrovascular (ACV) se define como el desarrollo rápido de signos clínicos de disturbios de la función cerebral o global con síntomas que persisten 24 horas o más, o que llevan a la muerte con ninguna otra causa evidente que el origen vascular. Cuando observamos a las familias de personas que han padecido esta enfermedad y que quedan con secuelas, no sólo recae sobre la persona afectada sino también sobre su familia y entorno más cercano, ya que al verse alterada su funcionalidad y autonomía, conlleva una perdida de independencia que van a impactar sobre los allegados más directos. La familia en su conjunto sufre un cambio en su dinámica y funcionamiento cuando uno de sus miembros presenta alguna enfermedad, sobre todo si esta lo incapacitó, es decir, si hay una perdida de autonomía para llevar a cabo sus actividades en la vida diaria, y necesitan el apoyo de otros para realizarlas y satisfacer sus necesidades. Generalmente, no solo hay deterioro funcional si no también alteraciones emocionales y cognitivas que agravan la situación del paciente, aumentando la tensión de los miembros de la familia, y hace más difícil la tarea de cuidado para quienes asumen esta responsabilidad dentro de ella. Es importante realizar esta intervención para que los pacientes que han sufrido accidente cerebrovascular tengan los cuidados necesarios para su recuperación y que las familias cuenten con conocimientos y/o herramientas. El presenta trabajo de investigación se planteó conocer cuál es el nivel de conocimiento y los cuidados que brindan los familiares en el paciente con accidente cerebrovascular, como así también conocer las ventajas y desventajas en las técnicas utilizadas, durante el periodo Julio/Noviembre del 2021. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución –no comercial 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 
630 0 0 |9 11375  |a Licenciatura en Enfermería 
650 2 7 |2 decs  |9 13251  |a ACCIDENTE CEREBROVASCULAR 
650 2 7 |2 decs  |9 2355  |a ENFERMERIA DE LA FAMILIA 
650 2 7 |2 decs  |9 5969  |a ATENCION AL PACIENTE 
700 1 |9 15608  |a Marchesi, Cecilia Alejandra 
700 1 |9 14516  |a González, Gustavo  |e Director 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2281 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 8031  |d 8031