Dolencias físicas del personal de Enfermería /

En el presente trabajo de investigación, se eligió el tema “Dolencias físicas más frecuente del personal de enfermería” que trabaja en las Unidades de terapia intensiva adultos, en el Hospital Zonal General de Agudos “Mi Pueblo” y el hospital de alta complejidad Néstor Kirchner “El Cruce” de la loca...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernandez, Lidia Lorena
Otros Autores: Fernandez, Ignacio (Director), Villalba, Alicia A. (Codirector)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Acceso en línea:https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2199
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02350nam a22003497a 4500
005 20250603163608.0
007 cr
008 221028e20220914ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 15286  |a Fernandez, Lidia Lorena 
245 1 0 |a Dolencias físicas del personal de Enfermería /  |c Lidia Lorena Fernandez 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2022 
300 |a 89 p. :  |b digital 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a En el presente trabajo de investigación, se eligió el tema “Dolencias físicas más frecuente del personal de enfermería” que trabaja en las Unidades de terapia intensiva adultos, en el Hospital Zonal General de Agudos “Mi Pueblo” y el hospital de alta complejidad Néstor Kirchner “El Cruce” de la localidad de Florencio Varela. Con el fin de investigar que afecta el bienestar físico del personal de enfermería, cuáles son las causas que provocan que haya padecido algún deterioro de su calidad de vida. De tal manera se efectuaron cuestionamientos al personal con el fin de determinar cuáles son las dolencias físicas más frecuentes que padecen habitualmente y que llevaron adelante para mejorar las mismas, analizando un conjunto de variantes, como así también si ejecutaron estrategias para la prevención de las mismas en su actividad diaria. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Reconocimiento – Compartir igual 4.0   |u https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 
630 0 0 |9 11375  |a Licenciatura en Enfermería 
650 2 7 |2 decs  |9 8922  |a AUTOCUIDADO 
650 2 7 |2 decs  |9 14440  |a UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS 
650 2 7 |2 decs  |9 4081  |a FACTORES DE RIESGO 
650 2 0 |2 decs  |9 14288  |a PERSONAL DE ENFERMERÍA EN HOSPITAL 
653 2 0 |a Dolencias físicas 
653 2 0 |a Trastornos músculo esqueléticos 
653 2 0 |a Mecánica corporal 
700 1 |9 15691  |a Fernandez, Ignacio  |e Director 
700 1 |9 15436  |a Villalba, Alicia A.  |e Codirector 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://rid.unaj.edu.ar/handle/123456789/2199 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 7896  |d 7896