Factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunación /

El objetivo de esta tesina, a partir de las competencias como profesional de enfermería en la promoción y prevención de enfermedades, es identificar y describir qué factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunaciónen niños hasta los 2 años que con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Dominguez, Romina Esther, Argañaraz, Liliana, Paredes, Roxana (Director), Rodríguez, Silvia (Codirector)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/cf8428a3357e2df66748eab51c0ed4ba92fb572f
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02656nam a22003257a 4500
005 20240628063400.0
007 cr
008 221024e20220914ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
245 1 0 |a Factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunación /  |c Dominguez Romina y Argañaraz Liliana 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2022 
300 |a 79 p. :  |b digital 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a El objetivo de esta tesina, a partir de las competencias como profesional de enfermería en la promoción y prevención de enfermedades, es identificar y describir qué factores culturales y sanitarios que influyen en el cumplimiento del calendario nacional de vacunaciónen niños hasta los 2 años que concurrieron, en los meses de junio y julio del 2022, al centro de atención primaria de la salud (CAPS N°17, de City Bell). Se conoce que mundialmente se han implementado estrategias para prevenir y erradicar enfermedades inmunoprevenibles, a través de ONG y sus respectivos organismos gubernamentales, lo cual sirven para mejorar la calidad de vida de la población infantil mundial y disminuir el riesgo de enfermar y/o morir por dichas enfermedades. Unos de los programas que se destino para disminuir e erradicar estas enfermedades es el PAI (programa ampliado de inmunizaciones), creado en 1977 por la OPS/OMS. Con este programa se logra llegar con la inmunización a una gran parte de la comunidad y reducir la morbimortalidad de niños a causa de esas enfermedades. Para lo cual se necesita personal capacitado para dicha tarea que es la de vacunar e inmunizar a todos los niños. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/  
630 0 0 |9 11375  |a Licenciatura en Enfermería 
650 2 0 |a POLITICA DE SALUD  |9 177 
650 2 7 |2 decs  |9 15248  |a ESQUEMAS DE INMUNIZACION 
650 2 7 |2 decs  |9 15249  |a PROGRAMAS DE INMUNIZACIÓN 
650 2 7 |2 decs  |9 10960  |a VACUNACION 
700 1 |9 15250  |a Dominguez, Romina Esther 
700 1 |9 15251  |a Argañaraz, Liliana 
700 1 |9 15396  |a  Paredes, Roxana  |e Director 
700 1 |9 14570  |a Rodríguez, Silvia  |e Codirector 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/cf8428a3357e2df66748eab51c0ed4ba92fb572f 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |g CRON CRON 
999 |c 7872  |d 7872