Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de una universidad pública de la provincia de buenos aires durante el mes de julio de 2022 /

Los accesos venosos periféricos (AVP) son los dispositivos invasivos más utilizados para el tratamiento de los pacientes hospitalizados; la colocación de los mismos es una práctica habitual de enfermería. Al tratarse de un dispositivo invasivo, que atraviesa la piel e ingresa al torrente sanguíneo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Ali, Noelia Mirta, Vargas, Luciana Marina, Licata Caruso, Anabella (Director), Recondo, María Teresa (Tutor)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a5c528614c2c8c1d0167cab496d449f93faea232
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03669nam a22003377a 4500
005 20221109145542.0
007 cr
008 221014b2022 ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
245 1 0 |a Conocimiento sobre antisepsia de la piel antes de la colocación de un acceso venoso periférico de los estudiantes del último año del ciclo intermedio de la carrera de enfermería de una universidad pública de la provincia de buenos aires durante el mes de julio de 2022 /  |c Noelia Mirta Ali y Luciana Marina Noelia Mirta 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2022 
300 |a 51 p.  |b digital 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a Los accesos venosos periféricos (AVP) son los dispositivos invasivos más utilizados para el tratamiento de los pacientes hospitalizados; la colocación de los mismos es una práctica habitual de enfermería. Al tratarse de un dispositivo invasivo, que atraviesa la piel e ingresa al torrente sanguíneo, en el estudio de la práctica de AVP, se considera que una tasa de flebitis aceptable no debería superar el 5%. (Dragana, 2015) para disminuir este riesgo es necesario que la técnica de colocación sea aséptica, lo que significa que deben tenerse los recaudos necesarios durante el procedimiento para evitar la llegada de microorganismos al lugar (Luque Gomez, 2019), si existen fallas y no se realiza una adecuada antisepsia de la piel el riesgo de desarrollar una flebitis infecciosa se verá incrementado. Para evitar estas complicaciones es fundamental quien realiza el procedimiento de colocación cuente con el conocimiento y el antiséptico recomendado para llevar a cabo de manera adecuada. Se llevará a cabo un estudio de tipo descriptivo, cuantitativo, transversal, dirigido a estudiantes de la carrera de LEN de la UNAJ que estén cursando su último año del ciclo intermedio. Los datos serán recolectados mediante redes sociales con un cuestionario con preguntas cerradas de elección múltiple y también abierta, se obtendrán valores numéricos que permitirán determinar las variables necesarias para la descripción del nivel de conocimiento de los estudiantes. Los hallazgos de este estudio permitirán brindar información a la Universidad Nacional Arturo Jauretche del conocimiento de los estudiantes del ciclo intermedio de antisepsia de la piel de AVP. Consideramos que la Universidad brinda los conocimientos necesarios para realizar el procedimiento de manera adecuada, para ir adquiriendo conocimientos para realizar el procedimiento y la responsabilidad individual del estudiante es un factor determinante para la adquisición de los mismos. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/  
630 0 0 |9 11375  |a Licenciatura en Enfermería 
650 2 7 |2 decs  |9 13629  |a ANTISEPSIA 
650 2 7 |2 decs  |9 15202  |a ANTIINFECCIOSOS LOCALES 
650 2 7 |2 decs  |9 1708  |a CATETERES 
650 2 4 |9 15203  |a CATÉTER VENOSO PERIFÉRICO 
650 2 4 |9 15204  |a FUENTE DE INFECCIÓN 
700 1 |9 15205  |a Ali, Noelia Mirta 
700 1 |9 15206  |a Vargas, Luciana Marina 
700 1 |9 15431  |a Licata Caruso, Anabella  |e Director 
700 1 |9 14551  |a Recondo, María Teresa  |e Tutor 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a5c528614c2c8c1d0167cab496d449f93faea232 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 7849  |d 7849