Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) mediante IoT para la solución de problemas en el medio agroindustrial /

Este proyecto se realizó en el marco del Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche UNAJ INVESTIGA 2020 (Código del Proyecto 80020200300027UJ y Resolución Rectoral N° 183/21 de fecha 08/08/2021), cuyo título es “Tecnologías de IoT y aprendizaje automático para la solución...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Navarro, Edgardo Leonel
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
IoT
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/2e15d665f2605221bd9a95f525d8e925d591d4fe
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04112nam a22002777a 4500
005 20221003142452.0
007 cr
008 220930e20220810ag |||||ot||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 15197  |a Navarro, Edgardo Leonel 
245 1 0 |a Tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) mediante IoT para la solución de problemas en el medio agroindustrial /  |c Edgardo Leonel Navarro 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2022 
300 |a 112 p.  |b digital 
502 |b Práctica Profesional para obtener el titulo de Ingeniero/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 |a Este proyecto se realizó en el marco del Proyecto de Investigación de la Universidad Nacional Arturo Jauretche UNAJ INVESTIGA 2020 (Código del Proyecto 80020200300027UJ y Resolución Rectoral N° 183/21 de fecha 08/08/2021), cuyo título es “Tecnologías de IoT y aprendizaje automático para la solución de problemas en el medio productivo y el cuidado del medio ambiente”, y consistió en el diseño y desarrollo de un sistema de control remoto de huertas, capaz de alertar al usuario de algún inconveniente, de manera que este pueda tomar medidas de contingencia tempranas ante cualquier problema. Esta necesidad surgió ante el ineficiente o nulo uso de tecnologías en la zonas aledañas a la UNAJ; la falta de información precisa, actual e histórica, de magnitudes climatológicas, del estado del suelo, del agua y del nivel de radiación solar; la insuficiente innovación tecnológica, dado que existe una carencia importante en cuanto a la implementación de la tecnología informática de avanzada; mano de obra sin adecuada calificación, ya que muchas veces el problema no es la ausencia de información para este sector, sino el desconocimiento de la tecnología existente y de la posibilidad de utilización de la información brindada por ella; la falta de una infraestructura adecuada; entre otras razones. Por todo lo anterior, el objetivo del proyecto consistió en el diseño de un sistema con una arquitectura escalable, con capacidades de suplir la falta de tecnología en el campo y alertar al usuario ante cualquier inconveniente que se pueda presentar, fuera de los parámetros establecidos para sus cultivos. Además, también consistió en la creación de un sistema capaz de brindar al usuario información acerca de sus cultivos para poder, de este modo, prevenir con antelación cualquier problema que pueda atentar contra sus cultivos. Las tareas del proyecto abarcaron: la investigación de una arquitectura capaz decrecer de modo fácil, con una base que pueda crecer de manera positiva a futuro; la implementación de un sistema de micro controladores, en base a la arquitectura investigada; el diseño e implementación de un sistema web seguro y con fácil integración de nuevos desarrollos en este; la implementación de un sistema de alarmas que avise al usuario cuando la información registrada se desvía de los parámetros establecidos del sistema. Con este sistema se logró cubrir la falta de implementación de sistemas de tecnología para el área aledaña a la UNAJ, brindar un sistema de alarmas vía email para alertar al usuario ante inconvenientes, ofrecer al usuario la posibilidad de tener un sistema web que le permita analizar información de sus cultivos, y así prevenir y garantizar su cuidado ante problemas climatológicos futuros. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución – no comercial – sin obra derivada 4.0   |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  
630 0 |9 11376  |a Ingeniería en Informática  
650 2 4 |9 15199  |a MQTT 
650 2 4 |9 15201  |a IoT 
650 2 4 |9 15200  |a MICROCONTROLADORES 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/2e15d665f2605221bd9a95f525d8e925d591d4fe 
942 |2 ddc  |c INFORME 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 7848  |d 7848