El Sistema de Información Geográfico como herramienta de valor para caracterizar determinantes ambientales de salud /

El crecimiento y expansión del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) hacia zonas del periurbano generaron diversos problemas y entre ellos, la contaminación por la carencia de infraestructura de saneamiento de aguas de uso doméstico (cloacas). En el barrio El Pato, ubicado en el partido de Beraz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Firmapaz, Ruben Carlos
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02276nam a22002777a 4500
007 cr
008 220809e20220615ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 14764  |a Firmapaz, Ruben Carlos 
245 1 3 |a El Sistema de Información Geográfico como herramienta de valor para caracterizar determinantes ambientales de salud /  |c Ruben Carlos Firmapaz 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2022 
300 |a p. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
520 2 |a El crecimiento y expansión del AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires) hacia zonas del periurbano generaron diversos problemas y entre ellos, la contaminación por la carencia de infraestructura de saneamiento de aguas de uso doméstico (cloacas). En el barrio El Pato, ubicado en el partido de Berazategui, la falta de agua de red y cloacas es una deficiencia de gran parte del barrio, en él desarrolla sus actividades el Centro de Atención Primaria Socio-Ambiental (CAPSA) “Comedor San José” a dónde asisten niños de familias cuya vulnerabilidad socio-ambiental es muy marcada. En este trabajo se indagó sobre el agua de consumo de la comunidad de este barrio, las condiciones de uso del agua en la vivienda y las descargas de aguas grises que también pueden ser un factor de contaminación ambiental, y por ello un determinante ambiental de salud. La herramienta utilizada para visibilizar y analizar la problemática es el Sistema de Información Geográfico (GIS). 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/  
630 0 |9 11492  |a Licenciatura en Gestión Ambiental 
650 2 4 |9 14766  |a DETERMINANTES AMBIENTALES DE SALUD 
650 2 7 |2 decs  |9 13804  |a INDICADORES AMBIENTALES 
650 2 7 |2 saij  |9 14767  |a SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD 
650 2 7 |2 saij  |9 14768  |a SERVICIOS SANITARIOS 
650 2 4 |9 14769  |a SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICO 
856 |q application/pdf  |z Objeto digital en PROCESO, por consultas escríbanos a repositorio@unaj.edu.ar 
942 |2 ddc  |c TF  |n 1 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 7726  |d 7726