Intervención kinésica post cirugía multinivel en un niño con parálisis cerebral espástica /

La parálisis cerebral infantil (PCI) es de las enfermedades neurológicas más frecuentes en la infancia. La misma es el resultado de una lesión no progresiva que ocurre en el cerebro en desarrollo y que da como resultado un deterioro postural y motor fijo. Provoca problemas relacionados con el tono m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cabero, María Ailín
Otros Autores: Peluso, Gustavo (Director)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2022
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/82338dab56aedb1c075bf21432793597fcfb5c4c
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02709nam a22003137a 4500
005 20221206164112.0
007 cr
008 220805e20220712ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 14711  |a Cabero, María Ailín 
245 1 0 |a Intervención kinésica post cirugía multinivel en un niño con parálisis cerebral espástica /  |c María Ailín Cabero 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,   |c 2022 
300 |a 63 p. :  |b digital 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 0 |f info:eu-repo/semantics/openAccess  |a Acceso abierto 
520 2 |a La parálisis cerebral infantil (PCI) es de las enfermedades neurológicas más frecuentes en la infancia. La misma es el resultado de una lesión no progresiva que ocurre en el cerebro en desarrollo y que da como resultado un deterioro postural y motor fijo. Provoca problemas relacionados con el tono muscular y la coordinación, que con el tiempo suelen dar lugar a contracturas, deformación, rigidez y retracciones articulares. En un gran porcentaje de los pacientes, la anomalía del movimiento es producto de la espasticidad. Habitualmente la rehabilitación en estos pacientes, suele ser de manera precoz, a través de tratamientos convencionales. Cuando las secuelas generadas por la PCI ocasionan deterioro en la función, en la marcha, causan dolor e interfieren con las actividades y la participación afectando la calidad de vida, y cuando los tratamientos conservadores no puedan aplicarse, se considera el tratamiento quirúrgico mediante una cirugía multinivel de un solo evento (SEMLS). Con el objetivo final de mejorar la función y calidad de vida. No obstante, este tipo de cirugía resulta ser beneficiosa, siempre y cuando exista el acompañamiento kinésico adecuado. Trabajo de investigación basado en la presentación de un caso clínico. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución –no comercial 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 
630 0 |9 11487  |a Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría 
650 2 7 |2 decs  |9 11267  |a PARALISIS CEREBRAL 
650 2 4 |9 14712  |a CIRUGÍA MULTINIVEL EN UN SOLO EVENTO 
650 2 7 |2 decs  |9 14708  |a TRATAMIENTO KINESICO 
650 2 7 |2 decs  |9 2348  |a CALIDAD DE VIDA 
650 2 7 |2 decs  |9 14713  |a AUTONOMÍA PERSONAL 
700 1 |9 14535  |a Peluso, Gustavo  |e Director 
856 4 1 |q application/pdf  |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/82338dab56aedb1c075bf21432793597fcfb5c4c 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Matías Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 7709  |d 7709