El rol del kinesiólogo en la reeducación de la masticación de pacientes con fractura de mandíbula /

Las personas que sufren FM tienen una reducción de la calidad de vida, siendo la masticación la más afectada de las funciones. En el marco terapéutico de estos casos, es necesario un abordaje interdisciplinario por parte de cirujanos maxilofaciales y odontología, así como también fonoaudiología y ki...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Castillo, Sebastián Emiliano Ramón
Otros Autores: Suárez, Diego (Dirección)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela : Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2021
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/f72240fa7489162b4c5905cec202b3c0e9cb1d00
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02827nam a22004697a 4500
007 cr
008 220223e20210916ag || om 001 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 13942  |a Castillo, Sebastián Emiliano Ramón 
245 1 0 |a El rol del kinesiólogo en la reeducación de la masticación de pacientes con fractura de mandíbula /  |c Sebastián Emiliano Ramón Castillo 
260 |a Florencio Varela :  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,   |c 2021 
300 |a 47 p. 
500 |a Contiene anexo: Encuesta. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a Las personas que sufren FM tienen una reducción de la calidad de vida, siendo la masticación la más afectada de las funciones. En el marco terapéutico de estos casos, es necesario un abordaje interdisciplinario por parte de cirujanos maxilofaciales y odontología, así como también fonoaudiología y kinesiología, para el tratamiento de potenciales complicaciones y limitaciones propias de la patología que comprometan la reinserción laboral y social del individuo. Por ese motivo es necesario analizar cuál es el conocimiento en cuanto a la participación del kinesiólogo en el trabajo interdisciplinario de reeducación de la masticación en pacientes que sufrieron fracturas de mandíbula. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución –no comercial 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 
630 0 |9 11487  |a Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría 
650 2 7 |2 desc  |9 13943  |a SISTEMA ESTOMATOGNÁTICO 
650 2 7 |2 desc  |9 13944  |a STOMATOGNATHIC SYSTEM 
650 2 7 |2 desc  |9 13945  |a SÍNDROME DE LA DISFUNCIÓN DE ARTICULACIÓN TEMPOROMANDIBULAR 
650 2 7 |2 desc  |9 13946  |a TEMPOROMANDIBULAR JOINT DYSFUNCTION SYNDROME 
650 2 0 |a FITOTERAPIA  |9 12840 
650 2 7 |2 desc  |9 13947  |a PHYSICAL THERAPY SPECIALTY 
650 2 7 |2 desc  |9 13225  |a GRUPO DE ATENCION AL PACIENTE 
650 2 7 |2 desc  |9 13948  |a PATIENT CARE TEAM 
650 2 7 |2 desc  |9 6616  |a ODONTOLOGIA 
650 2 7 |2 desc  |9 13949  |a DENTISTRY 
650 2 7 |2 desc  |9 13950  |a CIRUGÍA BUCAL 
650 2 7 |2 desc  |9 13951  |a SURGERY, ORAL 
650 2 0 |a MASTICACIÓN  |9 13952 
650 2 0 |a MASTICACIÓN  |9 13952 
650 2 7 |2 desc  |9 13954  |a FRACTURAS MAXILOMANDIBULARES 
650 2 7 |2 desc  |9 13955  |a JAW FRACTURE 
650 2 7 |2 desc  |9 13956  |a MÚSCULOS MASTICADORES 
650 2 7 |2 desc  |9 13957  |a MASTICATORY MUSCLES 
700 1 |9 14577  |a Suárez, Diego  |e Dirección 
856 4 1 |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/f72240fa7489162b4c5905cec202b3c0e9cb1d00  |q application/pdf 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Regueira  |8 20562  |g  Diego Higa 
999 |c 7435  |d 7435