Sistema de gestión para el poliestireno expandido /
En los últimos años se empezó a tomar conciencia sobre el consumo, uso, y disposición final de distintos plásticos. Se llevaron a cabo diferentes iniciativas para el reciclaje y reutilización de plásticos como botellas, e incluso se realizaron prohibiciones para las...
Guardado en:
| Autor principal: | |
|---|---|
| Formato: | Tesis Libro electrónico |
| Lenguaje: | Español |
| Publicado: |
Florencio Varela :
Universidad Nacional Arturo Jauretche,
2020
|
| Materias: | |
| Acceso en línea: | https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/3ee785ffbf0d0d80557317d7ad38e094432e698b |
| Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
| LEADER | 02286nam a22002897a 4500 | ||
|---|---|---|---|
| 007 | cr | ||
| 008 | 220210e2020 ag ||||om||||001|0 spa d | ||
| 040 | |c AR-FvUNAJ |d AR-FvUNAJ |e aacr2 | ||
| 041 | |a spa | ||
| 100 | 1 | |9 13900 |a Barrios, Cintia Alejandra | |
| 245 | 1 | 0 | |a Sistema de gestión para el poliestireno expandido / |c Cintia Alejandra Barrios |
| 260 | |a Florencio Varela : |b Universidad Nacional Arturo Jauretche, |c 2020 | ||
| 300 | |a 19 p. | ||
| 502 | |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a. |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. | ||
| 506 | 0 | |a Acceso abierto |f info:eu-repo/semantics/openAccess | |
| 520 | 2 | |a En los últimos años se empezó a tomar conciencia sobre el consumo, uso, y disposición final de distintos plásticos. Se llevaron a cabo diferentes iniciativas para el reciclaje y reutilización de plásticos como botellas, e incluso se realizaron prohibiciones para las bolsas plásticas en diferentes comercios. Sin embargo, el poliestireno expandido, no presenta procesos de reciclaje o reutilización significativos que hagan que se tome conciencia por parte de la sociedad, o para disminuir su impacto. Podemos observar que en los sistemas de reciclaje están presentes el cartón, vidrio, papeles y determinados plásticos, como, por ejemplo, bolsas, botellas, envases, tapas, entre otros. Pero en este último, no se incluye al telgopor. Entonces, ¿cómo se podría integrar al poliestireno expandido a la cadena de materiales reciclables? Y si así fuera el caso, ¿Cuál es el método más adecuado para nuestro país? | |
| 540 | |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución –no comercial 4.0 |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | ||
| 630 | 0 | |9 11492 |a Licenciatura en Gestión Ambiental | |
| 650 | 2 | 7 | |2 agrovoc |9 12567 |a RECICLAJE |
| 650 | 2 | 7 | |2 unescot |9 3425 |a PLASTICO |
| 650 | 2 | 7 | |2 agrovoc |9 13901 |a ESPUMAS PLASTICAS |
| 650 | 2 | 4 | |9 13902 |a POLIESTIRENO EXPANDIDO |
| 650 | 2 | 7 | |2 agrovoc |9 13903 |a POLIESTIRENO |
| 856 | 4 | 1 | |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/3ee785ffbf0d0d80557317d7ad38e094432e698b |q application/pdf |
| 942 | |2 ddc |c TF | ||
| 980 | |6 20072 |a Regueira |8 20072 |g Matías Regueira | ||
| 999 | |c 7418 |d 7418 | ||