|
|
|
|
LEADER |
02026nam a22001937a 4500 |
008 |
211215b ||||| |||| 00| 0 spa d |
100 |
1 |
|
|a Neffa, Julio César
|9 1554
|
245 |
|
|
|a Modos de desarrollo, procesos de trabajo y riesgos psicosociales en el trabajo
|c Julio César Neffa
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b INAP,
|c 2021.
|
300 |
|
|
|a 135 p.
|b digital
|
440 |
|
|
|9 13817
|a Cuestiones de estado
|
520 |
|
|
|a En las últimas décadas, la intensidad del trabajo se ha incrementado tanto en sus dimensiones psíquicas como mentales. Esto ha dado lugar a nuevos riesgos para la salud psíquica y mental de todos los que trabajan. Y, aunque transformados, los riesgos tradicionales vinculados a las condiciones y el medio ambiente de trabajo, que impactan sobre el cuerpo de las/os trabajadoras/es, no desaparecieron. Al mismo tiempo que la Organización Internacional del Trabajo reconoce nuevas enfermedades profesionales y propone medidas de prevención, nuestra lista de enfermedades profesionales reconocidas legalmente no ha variado mucho. Nuevos riesgos generalizados afectan ahora no solo a las/os trabajadoras/es asalariados, sino a todos los que trabajan, cualquiera sea su estatuto. Esta obra se propone analizar el surgimiento de estos riesgos, en particular a su relación con el modo de desarrollo neoliberal, que predomina actualmente, así como al impacto del cambio científico y tecnológico, teniendo en cuenta los cambios en los modos de gestión empresarial, tanto de los negocios como de la fuerza de trabajo, desde una perspectiva sociológica, económica y de las relaciones de trabajo, tratando de ser objetivos para identificar su lógica de producción y de acumulación.
|
650 |
|
7 |
|2 unescot
|9 618
|a SOCIOLOGIA LABORAL
|
650 |
|
7 |
|2 unescot
|9 410
|a CONDICIONES DE TRABAJO
|
650 |
|
7 |
|2 unescot
|9 666
|a PSICOLOGIA DEL TRABAJO
|
856 |
4 |
1 |
|u https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2021/12/neffa_digital_0.pdf
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO DIGI
|
980 |
|
|
|6 2
|a Virginia Figueroa
|8 2
|g Virginia Figueroa
|
999 |
|
|
|c 7382
|d 7382
|