Inclusión Educativa de niños, niñas y jóvenes con Discapacidad del Distrito de Quilmes, provincia de Buenos Aires, en el año 2020 : Representaciones Sociales de los y las Docentes y Políticas Educativas que dan marco a su práctica profesional /

La presente investigación pretende indagar sobre la inclusión educativa y la discapacidad, problematizando sobre las prácticas y estrategias educativas que inciden en la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en escuelas públicas estatales del Distrito de Quilmes, provincia de Bue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Baldo, Romina
Otros Autores: Vasquez, Eliana (Dirección)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2021
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/929ac6f31670c81016f3fe90b572e8a14d4b16c7
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02869nam a22003137a 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20220715183347.0
007 cr
008 210927e2021 ag |||||om||| 00| 0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 13524  |a Baldo, Romina 
245 1 0 |a Inclusión Educativa de niños, niñas y jóvenes con Discapacidad del Distrito de Quilmes, provincia de Buenos Aires, en el año 2020 :   |b Representaciones Sociales de los y las Docentes y Políticas Educativas que dan marco a su práctica profesional /  |c Romina Baldo 
260 |a Florencio Varela:  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,  |c 2021 
300 |a 51 p. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 2 |a La presente investigación pretende indagar sobre la inclusión educativa y la discapacidad, problematizando sobre las prácticas y estrategias educativas que inciden en la inclusión de niños, niñas y adolescentes con discapacidad en escuelas públicas estatales del Distrito de Quilmes, provincia de Buenos Aires. Desde un enfoque metodológico cualitativo, a través de entrevistas en profundidad, se busca analizar los distintos posicionamientos que las y los docentes tienen respecto a la participación de estudiantes con Discapacidad en las Escuelas de Nivel y de Modalidad Adultos, y cómo las mismas influyen en el desarrollo de prácticas y estrategias educativas que proponen para incluir a niños, niñas y jóvenes con discapacidad dentro del aula. De esta manera, se pretende obtener resultados que permitan contribuir a la disminución de los niveles de vulnerabilidad de estos niños, niñas y jóvenes, generando nuevas herramientas que permitan pensar a la educación inclusiva desde otra óptica, incluyente para todos, independiente de su condición y contexto. Se considera importante rescatar sus voces, en cuanto son estas miradas las que deberían aportar en la definición, formulación e implementación de una política pública educativa más democrática, equitativa e igualitaria que permita el pleno acceso a una educación de calidad. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución –no comercial 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ 
630 0 |9 12689  |a Licenciatura en Trabajo Social 
650 2 7 |2 unescot  |9 972  |a DISCAPACIDAD 
650 2 4 |9 976  |a PEDAGOGIA 
650 2 7 |2 unescot  |9 12496  |a EDUCACION INCLUSIVA 
650 2 7 |2 unescot  |9 947  |a POLITICA EDUCATIVA 
700 1 |9 14620  |a Vasquez, Eliana  |e Dirección 
856 4 1 |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/929ac6f31670c81016f3fe90b572e8a14d4b16c7  |q application/pdf 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 20072  |a  Regueira  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 7239  |d 7239