Vivir y trabajar en la Antártida : la experiencia sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo de un grupo de personas que convivieron en el lugar durante el año 2005 /

La presente investigación de tipo exploratorio para optar por el grado de Licenciada en Relaciones del Trabajo tiene como objetivo conocer en profundidad las experiencias de cuatro personas que estuvieron en la Antártida, tomando como base las condiciones laborales presentes en el lugar donde vivier...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Villagra, Bárbara Agustina
Otros Autores: Suarez Maestre, Andrea Verónica (Dirección)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a2af35eea207b876fd99c94a3cdec93372589df0
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03282nam a22003137a 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20220916143329.0
007 cr
008 200311e2019 ag ||||om||||001|0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 13027  |a Villagra, Bárbara Agustina 
245 1 0 |a Vivir y trabajar en la Antártida :  |b la experiencia sobre las condiciones y medio ambiente de trabajo de un grupo de personas que convivieron en el lugar durante el año 2005 /  |c Bárbara Agustina Villagra 
260 |a Florencio Varela:  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,   |c 2019 
300 |a 53 p. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche.  
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 2 |a La presente investigación de tipo exploratorio para optar por el grado de Licenciada en Relaciones del Trabajo tiene como objetivo conocer en profundidad las experiencias de cuatro personas que estuvieron en la Antártida, tomando como base las condiciones laborales presentes en el lugar donde vivieron y trabajaron durante meses, las situaciones de supervivencia a las que se enfrentaron y la importancia del apoyo social en un contexto de aislamiento y de condiciones climáticas adversas. Se eligió como temática de estudio, las Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo ya que es una idea interesante para investigar en lo que respecta a lo realizado en el polo sur; esto incide fuertemente en la cotidianeidad de las personas que trabajan allí, por ser en un contexto caracterizado por limitaciones enmarcadas en el aislamiento y en la adversidad climática. Para conocer las percepciones de los entrevistados sobre su experiencia antártica respecto de las condiciones de trabajo se toman como ejes de investigación la organización y el proceso de trabajo, las estrategias de afrontamiento y las relaciones sociales a las que estuvieron expuestos. La población de estudio está compuesta por 60 personas: personal militar, civiles, esposas e hijos. La muestra de las entrevistas en profundidad está constituida por cuatro trabajadores que compartieron su experiencia antártica durante el año 2005. Por un lado, los dependientes de la Dirección Nacional del Antártico - Instituto Antártico Argentino (DNA – IAA) cuyas actividades eran meramente de investigación científica y por otro lado, se analizó la actividad de un trabajador perteneciente al Ejército Argentino (EA) y una mujer civil, acompañante de un militar. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución – no comercial – sin obra derivada 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  
610 2 0 |a Instituto Antártico Argentino  |9 13028 
630 0 |9 11493  |a Licenciatura en Relaciones del Trabajo 
650 2 7 |9 410  |a CONDICIONES DE TRABAJO  |2 unescot 
650 2 7 |9 9032  |a INVESTIGACION CIENTIFICA  |2 unescot 
651 4 |9 13029  |a ANTARTIDA ARGENTINA 
700 1 |a Suarez Maestre, Andrea Verónica  |e Dirección  |9 5514 
856 4 1 |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/a2af35eea207b876fd99c94a3cdec93372589df0  |q application/pdf 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 19226  |a  Palazón Marcela  |8 11876  |g Claudia Naveiras 
999 |c 6939  |d 6939