Campaña de concientización y sensibilización sobre la igualdad de género para promover el acceso de mujeres a ocupaciones tradicionalmente masculinizadas de una empresa del sector portuario, ubicada en Dock Sud, Avellaneda /

El presente Trabajo Integrador Final (TIF) tiene como objetivo elaborar un diagnóstico organizacional con una propuesta de intervención en una empresa que opera con servicios logísticos y de transporte en una terminal portuaria, ubicada en el Partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Este TI...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Díaz, Laura Evelin Micaela
Otros Autores: Partenio, Florencia (Dirección)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/27b10ae96d6bd948eeca65d2f211802fefb61ada
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03091nam a22003257a 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20220908135637.0
007 cr
008 200311e202012 ag ||||om||||000|0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 12871  |a Díaz, Laura Evelin Micaela 
245 1 0 |a Campaña de concientización y sensibilización sobre la igualdad de género para promover el acceso de mujeres a ocupaciones tradicionalmente masculinizadas de una empresa del sector portuario, ubicada en Dock Sud, Avellaneda /  |c Laura Evelin Micaela Díaz 
260 |a Florencio Varela:  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,   |c 2020 
300 |a 69 p. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche.  
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a El presente Trabajo Integrador Final (TIF) tiene como objetivo elaborar un diagnóstico organizacional con una propuesta de intervención en una empresa que opera con servicios logísticos y de transporte en una terminal portuaria, ubicada en el Partido de Avellaneda, provincia de Buenos Aires. Este TIF se enfoca en un sector de actividad caracterizado por su alta masculinización (por ejemplo, el petrolero, portuario, transporte, etc.), para entender el comportamiento de las organizaciones frente a un contexto cambiante. Se trata de la identificación de una serie de problemáticas en la organización y el diseño de acciones enfocadas en interpelar la histórica masculinización del sector de estiba, y lograr la incorporación efectiva de mujeres al sector operativo del puerto estudiado. Para ello, se realizó un diagnóstico organizacional durante el año 2018 en la empresa seleccionada. Esta evaluación permitió detectar las necesidades de intervención en torno a la segregación por género a nivel organizacional. Se analizó dicha problemática considerando tres actores claves: los responsables del “Área de recursos humanos” de la empresa, la comisión y cuerpo de delegados del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA) y el plantel de trabajadores. En términos metodológicos, el diagnóstico organizacional se enfoca en la observación en la planta y la realización de entrevistas con actores claves, entre otras técnicas empleadas. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  
610 1 0 |a Sindicato Unidos Portuarios Argentinos  |9 12872 
630 0 |9 11493  |a Licenciatura en Relaciones del Trabajo 
650 2 7 |9 12873  |a ESTIBADOR PORTUARIO  |2 saij 
650 2 7 |9 5327  |a IGUALDAD DE GENERO  |2 saij 
650 2 7 |9 5171  |a DIVISIÓN DEL TRABAJO  |2 saij 
651 0 |a DOCK SUD (Argentina)  |z Avellaneda  |9 12435 
700 1 |9 5591  |a Partenio, Florencia  |e Dirección 
856 4 1 |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/27b10ae96d6bd948eeca65d2f211802fefb61ada  |q application/pdf 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 19226  |a  Palazón  |8 20562  |g  Diego Higa 
999 |c 6857  |d 6857