Atlas portátil de América Latina : arte y aficciones errantes. /

Abierto a múltiples fuerzas que desdibujan los limites de continentes, estados y culturas locales, el mundo del siglo XXI se ha vuelto sin duda más fluido y navegable. De eso parecen hablar las nuevas formas errantes del arte y las ficciones de América Latina, y sus artefactos móviles que se nutren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Speranza, Graciela
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Barcelona : Anagrama, 2012.
Colección:Argumentos
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02079nam a22001577a 4500
008 210614b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 9788433963420 
100 1 |9 12851  |a Speranza, Graciela 
245 1 0 |a Atlas portátil de América Latina :  |b arte y aficciones errantes. /  |c Graciela Speranza 
260 |a Barcelona :  |b Anagrama,  |c 2012. 
300 |a 248 p. 
440 |9 12852  |a Argumentos 
520 1 |a Abierto a múltiples fuerzas que desdibujan los limites de continentes, estados y culturas locales, el mundo del siglo XXI se ha vuelto sin duda más fluido y navegable. De eso parecen hablar las nuevas formas errantes del arte y las ficciones de América Latina, y sus artefactos móviles que se nutren de arraigos sucesivos o simultáneos, a tal punto que nos preguntamos si existe todavía América Latina y si hay una literatura y un arte latinoamericanos. Pero las versiones afables de la globalización como escenario de culturas reconciliadas no han conseguido engañarnos. Frente a un multiculturalismo condescendiente que exalta la diversidad sin alterar la dirección ni las estructuras de poder de los intercambios, frente a un nuevo exotismo que hace de los Otros fetiches coleccionables, se impone recomponer el mapa del continente. Basta atender a los saberes de un arte que reconfigura el mundo sin señas de origen que lo antecedan y amplía el horizonte de lo diverso sin perder sus singularidades. Es lo que hace este Atlas portátil de imágenes: buscar respuestas a las preguntas por el lugar de América Latina en obras de artistas y escritores que crean cartografías imaginarias, registran nuevos recorridos urbanos, revelan supervivencias fantasmales de otras tradiciones y otros tiempos, se abren a redes de relaciones azarosas o se confinan en esferas incomunicadas. Graciela Speranza confía en el principio atlas como un dispositivo de conocimiento por montaje, sensible a las analogías, las migraciones y las discontinuidades. Inusual, certera y perspicaz. 
942 |2 ddc  |c LIBRO  |n 1 
980 |6 2  |a Virginia Figueroa  |8 11876  |g Claudia Naveiras 
999 |c 6852  |d 6852