Violencia policial y universidad : percepciones de los y las estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche en torno a las prácticas violentas de las fuerzas policiales y de seguridad en el sur del Conurbano Bonaerense (2018-2019) /

En la Argentina, durante los años 2015-2019, se produjo un fuerte retroceso en cuestión de derechos sociales, políticos y económicos, junto con un incremento de los casos de violencia institucional, específicamente el abuso de autoridad que ejercieron las fuerzas policiales respaldadas por la Minist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Oleiro Hidalgo, María
Otros Autores: Rodríguez, Gabriela Esther (Dirección)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/80a8e92ba9a261bc36ede7c98213b32738003f0c
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03868nam a22003257a 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20220906192939.0
007 cr
008 200311e2020 ag ||||om||||000|0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 12820  |a Oleiro Hidalgo, María 
245 1 0 |a Violencia policial y universidad :  |b percepciones de los y las estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche en torno a las prácticas violentas de las fuerzas policiales y de seguridad en el sur del Conurbano Bonaerense (2018-2019) /  |c María Oleiro Hidalgo 
260 |a Florencio Varela:  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,   |c 2020 
300 |a 45 p. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche.  
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 2 |a En la Argentina, durante los años 2015-2019, se produjo un fuerte retroceso en cuestión de derechos sociales, políticos y económicos, junto con un incremento de los casos de violencia institucional, específicamente el abuso de autoridad que ejercieron las fuerzas policiales respaldadas por la Ministra de Seguridad Patricia Bullrich, donde se evidenció el uso de la fuerza sobre los sectores populares de nuestro país como herramienta privilegiada (y hasta única) para intervenir en las conflictividades sociales, incluido la conflictividad derivada de desórdenes o pequeños ilegalismos. Esta violencia policial, avalada por las políticas públicas en materia de seguridad implementadas por el gobierno nacional y provincial, se encontró focalizada hacia los jóvenes de barrios pobres, reforzando con dicho accionar la estigmatización territorial. En este marco, durante el primer semestre del año 2019, desde el Observatorio de Violencias Sociales, realizamos una encuesta a las/los estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche respecto de las prácticas de las fuerzas de seguridad en el sur del conurbano bonaerense, con el fin de registrar y sistematizar las modalidades en que se efectiviza la violencia policial. Los resultados permitieron dimensionar que las violencias por parte de las fuerzas policiales y de seguridad experimentadas por las/los estudiantes de la UNAJ pueden ser identificadas dentro de un modo de expansión sistemática de los mecanismos de control y cercenamiento de derechos hacia los jóvenes de sectores populares, en el marco de la construcción hegemónica de la inseguridad como problema en la cual dichos sujetos son el blanco privilegiado. Por ello, en el presente trabajo integrador final nos proponemos profundizar en los hallazgos de la encuesta mediante la realización de entrevistas a una muestra de las/los estudiantes encuestados/das. Nuestro objetivo será indagar, describir y analizar las percepciones y racionalizaciones sociales de los estudiantes de la UNAJ en torno a las prácticas violentas de las fuerzas de seguridad en el sur del Conurbano Bonaerense, en tanto naturalización o impugnación de dichas prácticas. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución - No Comercial - Compartir Igual 4.0  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/  
610 2 0 |a Universidad Nacional Arturo Jauretche  |b Observatorio de Violencias Sociales  |9 2414 
630 |9 12689  |a Licenciatura en Trabajo Social 
650 2 7 |9 6245  |a VIOLENCIA INSTITUCIONAL  |2 unescot 
650 2 7 |9 2700  |a ESTUDIANTE UNIVERSITARIO  |2 unescot 
650 2 7 |9 3027  |a SEGURIDAD SOCIAL  |2 unescot 
651 0 |9 3814  |a FLORENCIO VARELA (Buenos Aires) 
700 1 |9 14594  |a Rodríguez, Gabriela Esther  |e Dirección 
856 4 1 |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/80a8e92ba9a261bc36ede7c98213b32738003f0c  |q application/pdf 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 19226  |a  Palazón  |8 20562  |g  Diego Higa 
999 |c 6847  |d 6847