Guía metodológica para aplicar medidas de mitigación frente al cambio climático en el sector energía estacionaria del partido bonaerense de Florencio Varela /

El cambio climático es una problemática central en la Gestión Ambiental, parte de las medidas para combatirlo se orientan a la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI). A partir de la Convención Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 1997, los países signatario...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Van der Ploeg, Augusto
Otros Autores: Nugent, Percy (Dirección)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2020
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/3e85bddfd35419bdf9ed5d91f5105563b9c8d691
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03166nam a22003137a 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20220715144113.0
007 cr
008 200311e20181218ag ||||om||||001|0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 12587  |a Van der Ploeg, Augusto 
245 1 0 |a Guía metodológica para aplicar medidas de mitigación frente al cambio climático en el sector energía estacionaria del partido bonaerense de Florencio Varela /  |c Augusto Van der Ploeg 
260 |a Florencio Varela:  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,   |c 2020 
300 |a 87 p. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche.  
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 2 |a El cambio climático es una problemática central en la Gestión Ambiental, parte de las medidas para combatirlo se orientan a la mitigación de los gases de efecto invernadero (GEI). A partir de la Convención Marco de las Naciones Unidad sobre el Cambio Climático (CMNUCC) de 1997, los países signatarios están realizando inventarios de GEI para diseñar sus planes de mitigación. Argentina, en 2015, publicó su tercer inventario GEI a nivel nacional. En los últimos años, varias ciudades comenzaron a realizar sus inventarios y establecer planes de mitigación; la ciudad de Florencio Varela aún no ha iniciado este proceso. El presente trabajo se centró en probar y ajustar las metodologías, recomendadas por el IPCC y GPC, para el cálculo de emisiones del sector energía estacionaria en las ciudades, por tratarse de un sector de importancia central en los estudios precedentes y con mejor información disponible. Los resultados permitieron establecer las dificultades y limitaciones de la operatoria y determinar las emisiones para el sector entre 2004 y 2014, que en el último año alcanzaron las 482.186,24 tnCO2eq, concluyendo que el subsector residencial es el que más aporta (66%) a las emisiones (con 315 894.01 tnCO2eq), siendo el consumo eléctrico (315 894.01 MWh en 2014) la fuente de mayor crecimiento en el período (64%). Estas conclusiones permitieron además analizar distintas medidas de mitigación posibles para el sector, realizando recomendaciones para un futuro plan de mitigación relacionadas con el ahorro de consumo eléctrico, mediante tecnologías disponibles tanto para el consumo individual como en red. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Atribución – no comercial – sin obra derivada 4.0   |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/  
630 0 |9 11492  |a Licenciatura en Gestión Ambiental 
650 2 7 |9 12588  |a EMISIONES DE GASES DE EFECTO INVERNADERO  |2 agrovoc 
650 2 7 |9 12589  |a MITIGACION DEL CAMBIO CLIMATICO  |2 agrovoc 
650 2 7 |9 7675  |a MEDICION  |2 agrovoc 
650 2 7 |9 3839  |a ENERGÍA ELÉCTRICA  |2 agrovoc 
700 1 |9 10116  |a Nugent, Percy   |e Dirección 
856 4 1 |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/3e85bddfd35419bdf9ed5d91f5105563b9c8d691  |q application/pdf 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 19226  |a  Palazón  |8 20072  |g  Matías Regueira 
999 |c 6765  |d 6765