Suspensión de cirugías programadas /

La suspensión de una intervención quirúrgica es un hecho significativo, que merece la debida atención por parte del equipo de salud y de la administración del propio hospital. Aparentemente las cancelaciones de cirugías programadas son tratadas como rutinarias e inherentes al sistema hospitalario. (...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Caro, Silvina Elizabeth
Otros Autores: Somma, Julieta (Dirección), Jaquenod, Marcelo (Codirección)
Formato: Tesis Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: Florencio Varela: Universidad Nacional Arturo Jauretche, 2019
Materias:
Acceso en línea:https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/40cbe3224a0b241f954706b60dae3ef9094131ae
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03630nam a22003257a 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20220908124345.0
007 cr
008 200311e20191127ag ||||om||||001|0 spa d
040 |c AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
041 |a spa 
100 1 |9 12541  |a Caro, Silvina Elizabeth 
245 1 0 |a Suspensión de cirugías programadas /  |c Silvina Elizabeth Caro 
260 |a Florencio Varela:  |b Universidad Nacional Arturo Jauretche,   |c 2019 
300 |a 80 p. 
502 |b Tesis para obtener el titulo de Licenciado/a.  |c Universidad Nacional Arturo Jauretche. 
506 0 |a Acceso abierto  |f info:eu-repo/semantics/openAccess 
520 3 |a La suspensión de una intervención quirúrgica es un hecho significativo, que merece la debida atención por parte del equipo de salud y de la administración del propio hospital. Aparentemente las cancelaciones de cirugías programadas son tratadas como rutinarias e inherentes al sistema hospitalario. (González, 2014) Con este estudio se busca poder encontrar soluciones viables que favorezcan a una mejor atención médico quirúrgica para el paciente, como así también reducir la pérdida económica para la institución. Por lo cual, el objetivo de este trabajo fue reconocer los factores que causaron la suspensión de cirugías quirúrgicas. Buscando proponer alternativas para reducir o evitar las mismas. Es un estudio descriptivo, cuantitativo, retrospectivo, dado que se trabajó con una base de datos de los cronogramas quirúrgicos del hospital de alta complejidad de la CABA, durante el primer semestre del año 2018 y el primer semestre del año 2019, el cual presento un promedio de 1200 intervenciones quirúrgicas al mes. Se pudo observar que en el primer semestre de 2018 se programaron 4884 cirugías y se suspendieron 798 cirugías que equivalen a un 16,34%, y en el primer semestre de 2019 se programaron 4428 cirugías, y se suspendieron 735 que representa un 16,60%. Al comenzar con el análisis de las causas que provocan la suspensión de cirugías programadas durante estos dos periodos anteriormente mencionados, he decidido agruparlos en: Causas atribuibles al Bloque quirúrgico, administrativas e institucionales y en causas atribuibles al paciente, donde durante el periodo de 2018, causas atribuibles al Bloque quirúrgico, administrativas e institucionales, 5.57% y causas atribuibles al paciente en el mismo periodo 10.77%. Y el periodo de 2019 queda como resultado un 6.35% de suspensiones por causas administrativas e institucionales y 10.25% por causas atribuibles al paciente. Con estos números se puede concluir que los porcentajes que se encontraron son muy superiores a los valores estándar, por lo tanto estos resultados señalan la necesidad de adoptar medidas para garantizar la seguridad del paciente y la calidad del servicio ofrecido. 
540 |a Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Argentina. Reconocimiento – Compartir igual 4.0   |u https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/ 
630 0 |9 12540  |a Licenciatura en Organización y Asistencia de Quirófano 
650 2 7 |9 12542  |a SERVICIO DE CIRUGIA EN HOSPITAL  |2 decs 
650 2 7 |9 5417  |a ADMINISTRACION HOSPITALARIA  |2 decs 
650 2 7 |9 11164  |a PROGRAMACION  |2 decs 
651 0 |a CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES (Argentina)  |9 1330 
700 1 |9 14585  |a Somma, Julieta  |e Dirección 
700 1 |9 14586  |a Jaquenod, Marcelo  |e Codirección 
856 4 1 |u https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/40cbe3224a0b241f954706b60dae3ef9094131ae  |q application/pdf 
942 |2 ddc  |c TF 
980 |6 19226  |a  Palazón  |8 20562  |g  Diego Higa 
999 |c 6742  |d 6742