Enfermedad mental y violencia : propuestas de intervención en enfermería /

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra compuesta por 80 pacientes con enfermedades mentales con un funcionamiento a nivel psicótico, familiares o convivientes y miembros de la comunidad pertenecientes a las áreas de salud del policlínico Julio Antonio Mella de Camagüe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ulloa Reyes, Luis
Formato: Desconocido
Lenguaje:Español
Publicado: La Habana: Editorial Ciencias Médicas; Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; Ministerio de Salud Pública , 2007 .
Materias:
Acceso en línea:scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192007000400002
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02550 a2200265 4500
003 AR-FvUNAJ
005 20201109173130.0
007 cr
008 201020cr ||||| |||| 00| 0 spa d
999 |c 6090  |d 6090 
022 |2 1561-2961 (en línea) 
040 |c AR-FvUNAJ 
100 1 |9 11194  |a Ulloa Reyes, Luis 
245 1 0 |a Enfermedad mental y violencia :   |b propuestas de intervención en enfermería /  |c Luis Ulloa Reyes 
260 |a La Habana:  |b  Editorial Ciencias Médicas; Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; Ministerio de Salud Pública ,  |c 2007 . 
300 |a En línea 
362 |a Vol. 23 , N° 4 (dic. 2007) 
520 |a Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal, en una muestra compuesta por 80 pacientes con enfermedades mentales con un funcionamiento a nivel psicótico, familiares o convivientes y miembros de la comunidad pertenecientes a las áreas de salud del policlínico Julio Antonio Mella de Camagüey, que son atendidos por el Centro Comunitario de Salud Mental del área antes mencionada, en los meses de mayo, junio, julio y agosto del 2006, mediante la utilización de la Técnica Cualitativa de Grupos Focales, con el objetivo de explorar aspectos relacionados con la violencia y las enfermedades mentales conocer el criterio que se tiene con relación a este fenómeno y si el enfermo mental es victima de violencia. Exploramos diferencias entre los grupos de enfermos, los convivientes y miembros de la comunidad, en cuanto a la percepción de la violencia (conceptualización), tipos de violencia, mecanismos de producción y reacciones ante ella. Participaron en esta investigación el Equipo de Salud Mental, integrado por el psiquiatra, psicólogo, la trabajadora social, el técnico de terapia ocupacional, la psicometrista y dos profesionales de Enfermería. Proponemos acciones de intervención a ejecutar por el personal de Enfermería para disminuir la violencia, así como actividades educativas, para aumentar el conocimiento acerca de las enfermedades mentales, e inculcar el respeto que se merecen como seres humanos. 
650 2 7 |2 decs  |9 3095  |a SALUD MENTAL 
650 2 7 |2 decs  |9 8046  |a ENFERMOS MENTALES 
650 2 7 |2 decs  |9 6226  |a TRASTORNOS MENTALES 
650 2 7 |2 dcs  |9 7  |a ENFERMERIA 
773 0 |t Revista cubana de enfermería /  |x 1561-2961   |d La Habana : Editorial Ciencias Médicas; Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas; Ministerio de Salud Pública , 2012 - 
856 4 0 |u scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192007000400002 
942 |2 ddc  |c ANA