LEADER 02066nas a22002657a 4500
005 20200504170307.0
007 cr
008 180612cr xxu||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 4040  |d 4040 
022 |a 1696-8166 
245 0 0 |a Feminismo/s /  |c  Instituto Universitario de Estudios de Género de la Universidad de Alicante . 
246 0 0 |a Revista Feminismo/s / 
260 |a Alicante :  |b CEM ; IUIEG ; Universidad de Alicante ;   |c 2003 -  
300 |a Impresa y digital 
310 |a Semestral 
362 |a Nº 1 (jun. 2003) - 
500 |a Con un enfoque de carácter interdisciplinar, su finalidad es la de impulsar y canalizar la investigación en el ámbito de los estudios de género y de las mujeres, proporcionando al público lector unas herramientas de análisis para la interpretación de las relaciones de género en el ámbito socio-cultural contemporáneo sin dejar a un lado la perspectiva histórica. Desde el año 2003, cumple con la periodicidad establecida y está sometida a arbitraje externo anónimo y por pares.  |z https://ieg.ua.es/es/publicaciones/revista-feminismo-s/revista-feminismo-s.html 
515 |a A partir del número 30 correspondiente a diciembre de 2017,los números de Feminismo/s incluirán un dosier monográfico coordinado por una investigadora/un investigador responsable, una sección de miscelánea y un apartado de reseñas. 
530 |a La revista está indizada en las bases de datos REDIB (Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico), ISOC (Base de datos del Centro de Información y Documentación Científica del CSIC), ERIH PLUS (European Reference Index for the Humanities and Social Sciencies), MLA (Modern Language Association) CIRC, MlAR, Latindex, Dialnet, Ulrich's web, Google Scholar y Dulcinea. 
650 2 0 |9 1352  |a MUJERES 
650 2 0 |9 972  |a DISCAPACIDAD 
710 1 |9 5600  |a Universidad de Alicante.  |b Instituto Universitario de Investigación de Estudios de Género.  |b Centro de Estudios de la Mujer. 
856 |u https://feminismos.ua.es/issue/archive 
869 |a 2009  |n 13 
942 |2 ddc  |c REV