A paso de cangrejo /

A paso de cangrejo -es decir, hacia atrás­ es como parece caminar la historia en este nuevo milenio. Todos los avances científicos y los progresos democráticos que auguraban un espléndido futuro se han convertido en conflictos e insatisfacciones. El mundo no va bien. Contra esta inquietante situació...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Eco, Umberto, 1932-2016
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Buenos Aires : Sudamericana, 2012.
Colección:Biblioteca
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02275nam a22002537a 4500
003 AR-CdESM
005 20220912113005.0
007 ta
008 130319b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
999 |c 3719  |d 3719 
020 |a 9789500740142 
040 |a AR-CdESM  |c AR-FvUNAJ  |d rlg 
082 1 4 |a 301  |2 14 
100 1 |a Eco, Umberto,  |d 1932-2016  |9 4960 
245 1 0 |a A paso de cangrejo /  |c Umberto Eco. 
260 |a Buenos Aires :  |b Sudamericana,   |c 2012. 
300 |a 389 p.  |c 19 cm. 
490 1 0 |a Biblioteca 
520 |a A paso de cangrejo -es decir, hacia atrás­ es como parece caminar la historia en este nuevo milenio. Todos los avances científicos y los progresos democráticos que auguraban un espléndido futuro se han convertido en conflictos e insatisfacciones. El mundo no va bien. Contra esta inquietante situación lanza Umberto Eco sus afilados dardos, sus reflexiones. Tras el 11 de septiembre, la humanidad ha entrado en una peligrosa regresión. Vuelven los viejos conflictos territoriales, las guerras medievales con denominación de 'cruzada', la nostalgia por los totalitarismos, el antisemitismo y otras formas múltiples de racismo. En muchos lugares del mundo, algunos siguen em­peñados en combatir las tesis evolutivas de Darwin. Partiendo de la actitud del gran jurista y politólogo italiano Norberto Bobbio, que enunció los deberes del sabio -'El deber de los hombres de cultura es hoy más que nunca sembrar dudas, no ya recoger certezas'-, Eco arremete, entre otros asuntos, contra la forma de vida contemporánea, las guerras, la política internacional y el consumo en las grandes superficies como único espacio de ocio posible, sin olvidar el nefasto papel de los medios de comunica­ción, empeñados en construir una imagen del mundo basada en el espectáculo y la manipulación. El resultado es un libro intenso y combativo cargado de lúcidos análisis sobre el escenario que nos rodea. Una invitación de Eco a pensar sobre el presente y el futuro 
526 |a Biblioteca  |b Alumnos, Docentes, No Docentes  |c Adolescentes, Adultos  
541 |a Recursos Propios 2013  |b Libreria del Clínica  |c Compra  |d 2013-03-12  |h 49 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
990 |a Universidad Nacional de Córdoba - Catálogo Unificado de Bibliotec 
980 |8 20562  |g  Diego Higa