Pánicos morales /

Tal como desde hace tiempo se considera sabido por las ciencias sociales, las tramas del poder, lejos de reducirse a las instituciones estatales y de gobierno, abarcan múltiples capas de las urdimbres culturales, políticas, jurídicas y mediáticas. Así, se trazan vínculos transversales de caracteriza...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Thompson, Kenneth
Formato: Libro
Lenguaje:Inglés
Publicado: Bernal : Universidad Nacional de Quilmes, 2014.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02378nam a22001817a 4500
008 170207b xxu||||| |||| 00| 0 eng d
020 |a 978-987-558-316-0 
082 1 4 |2 14  |a 306 
100 1 |9 4525  |a Thompson, Kenneth 
245 1 0 |a Pánicos morales /  |c Kenneth Thompson 
260 |a Bernal :  |b Universidad Nacional de Quilmes,   |c 2014. 
300 |a 197 p. 
505 |a 1. ¿Por qué el pánico? Actualidad del concepto de pánicos morales Historia y significado del concepto Sociedad del riesgo Discursos y prácticas discursivas Medios masivos y esfera pública 2. El pánico moral clásico: mods y rockers El papel de los medios Agentes de control social y emprendedores morales Contexto social Resumen del enfoque de Stanley Cohen 3. Pánicos morales acerca de la juventud Cultura de la nocturnidad y raves 4. Pánico moral acerca del mugging 5. Pánicos morales sobre sexo y sida. Sida 6.Familia, infancia y violencia. Riesgo. Niños en riesgo. Pánico por videos ofensivos (nasties). 7. Violencia femenina y pandillas de mujeres. 8. Pánicos morales acerca del sexo en las pantallas. 
520 1 |a Tal como desde hace tiempo se considera sabido por las ciencias sociales, las tramas del poder, lejos de reducirse a las instituciones estatales y de gobierno, abarcan múltiples capas de las urdimbres culturales, políticas, jurídicas y mediáticas. Así, se trazan vínculos transversales de caracterización indispensable para comprender el acontecer colectivo desde la perspectiva de una razón crítica –comprometida con horizontes emancipatorios–. Tal esfuerzo intelectual, académico y político requiere tanto considerar enfoques locales, regionales y nacionales como globales sin prejuicios parcelares, pero también con minucioso cuidado por las singularidades culturales propias. Traducir Pánicos morales de su origen en los Cultural Studies para una lectura latinoamericana tiene como propósito situar con propiedad nociones que por no examinarse en su especificidad pueden devaluarse, vaciarse de sentido o circular en forma inocua como mera referencia de prestigio. Este libro aporta al esclarecimiento de las pasiones y los miedos multitudinarios en el marco de los estudios sociales, culturales y mediáticos sobre poder, estigma y convivencia. 
650 0 |9 1040  |a ESTUDIOS CULTURALES 
650 0 |9 756  |a COMUNICACION 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 3517  |d 3517