Ergonomía 2 : confort y estrés térmico /

En los primeros utensilios creados por el hombre la ergonomía ya estaba presente con el uso de diversos materiales (hueso, piedra, madera, hierro) para la construcción de flechas arcos, hachas, etc. Sus distintas dimensiones y formas son indicativas de una búsqueda consciente por una mayor comodidad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor Corporativo: Universitat Politècnica De Catalunya
Otros Autores: Mondelo, Pedro R., Gregori Torada, Enrique, Comas Uriz, Santiago, Castejón Vilella, Emilio, Bartolomé Lacambra, Esther
Formato: Software Conjunto Libro electrónico
Lenguaje:Español
Publicado: México : Alfaomega, 2001.
Edición:3a. ed.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 03051npm a2200385 4500
001 20140702092729.0
003 AR-CdUFA
005 20180822123652.0
007 co ag aaaaa
008 031014s2001 mx ||||_||||||___|||spa|d
999 |c 2316  |d 2316 
020 |a 9701502965 
020 |a 9789701502969 
040 |a AR-CdUFA  |c AR-CdUFA 
080 |a 331.101.1 
082 1 4 |2 14  |a 620.8 
245 0 0 |a Ergonomía 2 :  |b confort y estrés térmico /  |c Pedro R. Mondelo  
250 |a 3a. ed. 
260 |a México :  |b Alfaomega,  |c 2001. 
300 |a 209 p. :  |b il., gráfs., tabls. ;  |c 26 cm. +  |e 1 CD-Rom 
504 |a Bibliografia: p. 203-209. 
520 |a En los primeros utensilios creados por el hombre la ergonomía ya estaba presente con el uso de diversos materiales (hueso, piedra, madera, hierro) para la construcción de flechas arcos, hachas, etc. Sus distintas dimensiones y formas son indicativas de una búsqueda consciente por una mayor comodidad, seguridad y estética. Sin embargo, es hasta finales de los años 40 cuando el término de ergonomía es adoptado oficialmente por la Ergonomics Research Society, fundada por ingenieros, fisiólogos y psicólogos británicos con el fin de "adaptar el trabajo al hombre". Conformada por cuatro tomos esta obra presenta un panorama completo sobre cómo mejorar la interrelación entre el hombre y la máquina de forma que ésta sea más segura y cómoda. Un ambiente térmico inadecuado en el lugar de trabajo origina un bajo rendimiento físico y mental y por tanto de productividad; en este segundo tomo se aborda la problemática del ambiente térmico en el ámbito laboral, así como el complejo problema de la interacción entre éste y las personas. Se analizan casos concretos y se modelan y analizan diferentes situaciones de microclimas mediante el programa Spring 3.0 incluido. Contiene el programa Spring 3.0 que permite evaluar el confort y el estrés térmico por frío y por calor. Resumen del contenido: Termorregulación del cuerpo humano - Ambiente térmico: magnitudes, unidades e instrumentos de medición - Balance térmico - Índice de valoración medio (IVM) de Fanger - Índice de sobrecarga calórica (ISC) (heat stress index) - Índice de temperatura de globo y de bulbo húmedo (WBGT-Index) - Índice de sudoración requerida (SWreq) - Estrés por frío - Problemas, casos y soluciones - El programa Spring 3.0 - Anexo 1 definiciones, magnitudes y unidades - Anexo 2 normativa española - Anexo 3 Índice analítico - Formulario - Tabla de conversiones. 
650 1 0 |a ERGONOMIA  |9 2331  |2 unescot 
650 1 0 |a TEMPERATURA DEL CUERPO  |9 5502  |2 dcs 
650 0 |9 1534  |a MEDIO AMBIENTE Y SALUD PUBLICA  |2 unescot 
650 1 0 |a SALUD LABORAL  |9 2087 
690 |b INGENIERIA 
700 1 |a Mondelo, Pedro R. 
700 1 |a Gregori Torada, Enrique  |9 12414 
700 1 |a Comas Uriz, Santiago 
700 1 |a Castejón Vilella, Emilio 
700 1 |a Bartolomé Lacambra, Esther 
710 2 |a Universitat Politècnica De Catalunya 
583 |z Exp.386/2013 
942 |c LIBRO  |2 udc