|
|
|
|
LEADER |
02776 #a2200349 #4500 |
001 |
BNM000654 |
003 |
AR-FvUNAJ |
005 |
20191101130158.0 |
008 |
|
999 |
|
|
|c 1971
|d 1971
|
040 |
|
|
|a AR-C50180D0
|c UNAJ
|
082 |
|
|
|2 14
|a 304.6
|
100 |
1 |
|
|a Velázquez, Guillermo A.
|
245 |
1 |
0 |
|a Desigualdad y calidad de vida en la Argentina (1991-2001) :
|b aportes empíricos y metodológicos. /
|c Guillermo A. Velázquez , Sebastián Gómez Lende.
|
260 |
|
|
|a Argentina :
|b REUN,
|c 2005.
|
300 |
|
|
|a 381 p.
|
505 |
|
|
|t Estructura social, modelo de acumulación y calidad devida. Argentina en el comienzo de un nuevo siglo: eldeterioro social como resultado del ajuste estructural.
|t Población y calidad de vida: aportes empíricos y metodológico. Geografía, calidad devida y entropía. Aportes para la construcción de un índice de calidad devida a escala departamental. Variaciones de la mortalidad infantil en laArgentina (1994-2003). ¿De qué mueren los adultos jóvenes (25-44 años)y los adultos maduros (45-64 años) en Mendoza y en Argentina a comienzosdel tercer milenio?. Factores que inciden en el desarrollo del capital humanoy social en la provincia de Chaco, en los albores del Siglo XXI.
|t Equipamiento colectivo, patrimonio público y calidad devida. Hogares y características del hábitat donde selocalizan: un panorama nacional de la cobertura de servicios según el Censo 2001. Espacio verde y ciudad
|t Calidad de vida, desigualdad y fragmentación. Población y calidad de vida en la Argentina(1991-2991). La fragmentación de la sociedad y el territorio. Lafragmentación de la calidad de vida en el conurbano bonaerense (1991-2001). Modernidad y desigualdad. Calidad de vida y segregaciónsocioespacial en el Gran Buenos Aires durante la década de los noventa. Nuevas compartimentaciones... ¿nuevas fragmentaciones?. Brechas socio-territoriales vinculadas con la calidad de vida de los habitantes de Mar del Plata en los inicios del Siglo XXI. La dualidad vida de frontera versoscondiciones geográficas y procesos históricos de doblamiento y desarrollo.Indicadores comparados de calidad de vida en Argentina y Paraguay ainicios del siglo XXI.
|
650 |
|
|
|a MORTALIDAD INFANTIL
|
650 |
|
|
|a SIGLO XXI
|
650 |
|
|
|a CALIDAD DE VIDA
|
650 |
|
|
|a POBLACION
|
650 |
|
|
|a CAPITAL HUMANO
|
650 |
|
|
|a MODERNIZACION
|
650 |
|
|
|a DESIGUALDAD
|
651 |
|
|
|a ARGENTINA
|
651 |
|
|
|a MENDOZA
|
651 |
|
|
|a MAR DEL PLATA
|
653 |
|
|
|a ESPACIO VERDE
|
700 |
|
|
|a Gómez Lende, Sebastián
|
852 |
|
|
|a CONEAU
|z Cap Fed
|n BA
|
859 |
|
|
|l CU
|d domicilio
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c LIBRO
|