Métricas de la producción académica : evaluación de la investigación desde América Latina y el Caribe /

Existe una creciente presión sobre las revistas científicas, por parte del paradigma internacional de calidad usando indicadores de impacto de citas, con fuerte influencia de empresas comerciales que producen las bases de datos bibliográficas, y de las oficinas de fomento a la investigación, que act...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Otros Autores: Vélez Cuartas, Gabriel, Moreira de Oliveira, Thaiane, Collazo, Francisco, Uribe Tirado, Alejandro, Rovelli, Laura, Naidorf, Judith
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Clacso, 2022.
Colección:Ciencia Abierta
Materias:
Acceso en línea:https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/171266
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02362nam a22002897a 4500
003 AR-FvUNAJ
008 241212b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 978-987-813-339-3 
040 |a AR-FvUNAJ  |d AR-FvUNAJ  |e aacr2 
245 0 0 |a Métricas de la producción académica :   |b evaluación de la investigación desde América Latina y el Caribe /  |c Compiladores Gabriel Vélez Cuartas, Thaiane Moreira de Oliveira, Francisco Collazo, Alejandro Uribe Tirado, Laura Rovelli, Judith Naidorf.  
260 |a Ciudad Autónoma de Buenos Aires :  |b Clacso,   |c 2022. 
300 |a 249 p.  |b digital 
440 |9 17446  |a Ciencia Abierta 
520 |a Existe una creciente presión sobre las revistas científicas, por parte del paradigma internacional de calidad usando indicadores de impacto de citas, con fuerte influencia de empresas comerciales que producen las bases de datos bibliográficas, y de las oficinas de fomento a la investigación, que actúan como organismos evaluadores y determinan criterios de clasificación de revistas, con fines de distribución de recursos para la investigación y educación superior. Estos criterios impuestos tienen consecuencias perversas para las revistas de la región, muchas de las cuales tienen un rol importante en la comunicación científica regional, ya que abordan temáticas de interés local, llenan brechas y tienden puentes de conocimiento, al tiempo que contribuyen a la capacitación de investigadores en principio de carrera. El problema adquiere una dimensión regional porque los cambios implementados en un país tienen el potencial de afectar las revistas de los demás. Es necesario seguir discutiendo este tema, y es hora de proponer una alternativa concreta y acciones conjuntas para la evaluación de la producción científica a nivel regional. 
650 0 |9 20979  |a REVISTAS ACADEMICAS 
650 0 |9 20981  |a CIENCIA ABIERTA 
650 0 |9 20982  |a PRODUCCION CIENTIFICA 
700 1 |9 20983  |a Vélez Cuartas, Gabriel 
700 1 |9 20984  |a Moreira de Oliveira, Thaiane 
700 1 |9 20985  |a Collazo, Francisco 
700 1 |9 20986  |a Uribe Tirado, Alejandro 
700 1 |9 4268  |a Rovelli, Laura 
700 1 |9 20987  |a Naidorf, Judith 
856 |u https://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/171266 
942 |2 ddc  |c LIBRO DIGI 
980 |6 2  |a Virginia Figueroa  |8 2  |g Virginia Figueroa 
999 |c 10593  |d 10593