Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado /
Durante el terrorismo de Estado en Argentina, la experiencia concentracionaria tuvo para las mujeres formas específicas vinculadas a la violencia sexual. Luego del cautiverio, las sobrevivientes sufrieron la invisibilidad de estas prácticas en las investigaciones, en los distintos rela...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Desconocido |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Buenos Aires :
IDES ,
2020
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://revistas.ides.org.ar/clepsidra/article/view/290/125 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 02016 a2200313 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-FvUNAJ | ||
005 | 20240724135754.0 | ||
008 | 240724s2020 ag ||||| |||| 00| 0 spa d | ||
020 | |a 23622075 | ||
040 | |c AR-FvUNAJ | ||
100 | 1 | |9 20515 |a Álvarez, Victoria | |
245 | 1 | |a Memorias y marcos sociales de escucha sobre la violencia sexual del terrorismo de Estado / |c Victoria Álvarez | |
260 | |a Buenos Aires : |b IDES , |c 2020 | ||
300 | |a En línea | ||
362 | |a Vol. 7, No. 14 (octubre 2020) | ||
520 | 3 | |a Durante el terrorismo de Estado en Argentina, la experiencia concentracionaria tuvo para las mujeres formas específicas vinculadas a la violencia sexual. Luego del cautiverio, las sobrevivientes sufrieron la invisibilidad de estas prácticas en las investigaciones, en los distintos relatos y, hasta hace muy poco, en las políticas reparatorias. En este trabajo, a partir del análisis de testimonios, nos proponemos reflexionar sobre la experiencia concentracionaria argentina desde una perspectiva de género, prestando especial atención a las posibilidades que tuvieron las sobrevivientes de narrar sus experiencias y de ser escuchadas en distintos ámbitos desde las primeras denuncias realizadas durante la dictadura, en Argentina y en el exterior, hasta la actualidad. Nos enfocaremos en el análisis de los cambios en los marcos sociales de escucha y en las causas de estos. | |
650 | 2 | 7 | |2 saij |9 20109 |a ESTEREOTIPOS DE GENERO |
650 | 2 | 7 | |2 saij |9 20516 |a VIOLENCIA SEXUAL CONTRA LA MUJER |
650 | 2 | 7 | |2 unescot |9 559 |a DICTADURA |
650 | 2 | 0 | |2 unescot |9 5967 |a VIOLENCIA DE GENERO |
650 | 2 | 0 | |2 saij |9 18092 |a TERRORISMO DE ESTADO |
651 | 7 | |2 unescot |9 326 |a ARGENTINA | |
653 | 2 | 6 | |a DETENIDAS DESAPARECIDAS |
653 | 2 | 6 | |a TESTIMONIO |
773 | 0 | |x 23622075 |d Buenos Aires : IDES , 2014 - |t Clepsidra : | |
856 | 4 | 0 | |u https://revistas.ides.org.ar/clepsidra/article/view/290/125 |
942 | |2 ddc |c ANA | ||
980 | |6 19227 |a Leticia Ana Abalos |8 19227 |g Leticia Ana Abalos | ||
999 | |c 10322 |d 10322 |