Salud colectiva : cultura, instituciones y subjetividad, epidemiología, gestión y políticas. /

Este libro es una obra colectiva producida por autores de diversas disciplinas. Los trabajos que lo componen constituyen diferentes abordajes a temas y problemas del proceso salud-enfermedad-atención. Los capítulos fueron organizados a través de cinco ejes conceptuales y han sido elaborados con la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spinelli, Hugo Guillermo (comp.)
Otros Autores: Alazraqui, Marcio, Arakaki, Jorge, Bargalló, Lía, Belmartino, Susana, Diez Roux, Ana Victoria, Fleury, Sonia, Galende, Emiliano, Menéndez, Eduardo L., Onocko Campos, Rosana, Sequeiros, Susana, Souza Minayo, María Cecilia de, Urquía, Marcelo Luis, Wilner, Alejandro
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Lugar Editorial, 2008.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02322nam a22004097a 4500
005 20240702104502.0
008 240701b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 978-950-892-193-2 
040 |a ARFv-UNAJ  |d ARFv-UNAJ  |e aacr2 
082 1 4 |2 14  |a 362.1 
100 1 |9 8392  |a Spinelli, Hugo Guillermo  |e comp. 
245 1 0 |a Salud colectiva :  |b cultura, instituciones y subjetividad, epidemiología, gestión y políticas. /  |c Compilador Hugo Spinelli.  
260 |a Buenos Aires :  |b Lugar Editorial,  |c 2008. 
300 |a 287 p. 
520 |a Este libro es una obra colectiva producida por autores de diversas disciplinas. Los trabajos que lo componen constituyen diferentes abordajes a temas y problemas del proceso salud-enfermedad-atención. Los capítulos fueron organizados a través de cinco ejes conceptuales y han sido elaborados con la perspectiva singular que otorga cada uno de ellos: a) dimensiones culturales e ideológicas y racionalidad médica-sanitaria, b) epidemiología: teorías y objetos, c) instituciones y subjetividad en salud, d) gestión y reformas en el sector salud, e) investigación y salud. El objetivo de la obra es colaborar en una aproximación a temas, problemas y debates que se incluyen en la agenda de la Salud Colectiva. Esa agenda a veces olvidada, a veces mercantilizada, es interpelada en los textos de esta publicación, sobre la necesaria e irrenunciable concepción de la salud como un derecho. 
650 0 |2 dcs  |9 151  |a SALUD PUBLICA 
650 0 |2 dcs  |9 150  |a EPIDEMIOLOGIA 
650 0 |2 dcs  |9 3752  |a INSTITUCIONES DE SALUD 
650 0 |2 dcs  |9 5343  |a GESTIÓN EN SALUD 
650 0 |2 dcs  |9 16501  |a EQUIDAD EN SALUD 
651 0 |9 326  |a ARGENTINA 
700 1 |9 11197  |a Alazraqui, Marcio  
700 1 |9 15905  |a Arakaki, Jorge 
700 1 |9 20454  |a Bargalló, Lía 
700 2 |9 11192  |a Belmartino, Susana  
700 1 |9 5026  |a Diez Roux, Ana Victoria 
700 1 |9 5019  |a Fleury, Sonia 
700 1 |9 20455  |a Galende, Emiliano 
700 1 |9 5025  |a Menéndez, Eduardo L. 
700 1 |9 20456  |a Onocko Campos, Rosana 
700 1 |9 20457  |a Sequeiros, Susana 
700 1 |9 494  |a Souza Minayo, María Cecilia de  
700 1 |9 20229  |a Urquía, Marcelo Luis 
700 1 |9 20458  |a Wilner, Alejandro 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
980 |6 2  |a Virginia Figueroa  |8 2  |g Virginia Figueroa 
999 |c 10300  |d 10300