Filosofía para médicos /

Los médicos filosofan todo el tiempo, casi siempre sin saberlo. Así adoptan: el realismo, cuando dan por descontado que sus pacientes son reales; el materialismo, cuando ejercen de cirujanos o recetan píldoras en vez de hacer conjuros o rezos; el sistemismo, cuando conciben y tratan el cuerpo humano...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Bunge, Mario
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: Buenos Aires : Gedisa, 2012.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02191nam a22001937a 4500
008 240527b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 978-84-9784-739-1 
040 |a ARFv-UNAJ 
082 1 4 |2 14  |a 610.1 
100 1 |9 18  |a Bunge, Mario 
245 1 0 |a Filosofía para médicos /  |c Mario Bunge. 
260 |a Buenos Aires :  |b Gedisa,  |c 2012. 
300 |a 207 p. 
505 |a 1. Medicinas tradicionales 2. Medicina moderna, 3. Enfermedad, 4. Diagnosis 5. Medicamento 6. Ensayo 7. Tratamiento 8. Prevención 9. Ética médica 10. ¿Ciencia, técnica o servicio? 
520 |a Los médicos filosofan todo el tiempo, casi siempre sin saberlo. Así adoptan: el realismo, cuando dan por descontado que sus pacientes son reales; el materialismo, cuando ejercen de cirujanos o recetan píldoras en vez de hacer conjuros o rezos; el sistemismo, cuando conciben y tratan el cuerpo humano como un sistema, no como un agregado de partes desconectadas entre sí. La filosofía en la medicina es un vasto territorio apenas explorado, casi desconocido por muchos médicos. En este libro se analizan ideas médicas clave y, sin embargo, muy discutidas. ¿Cómo puede ayudar o perjudicar la filosofía a la medicina? ¿Qué es la enfermedad: cosa o proceso, natural o social? ¿Por qué suelen ser inciertos los diagnósticos médicos? ¿Tiene sentido hablar de probabilidad en medicina? ¿A qué se debe el atraso de la psiquiatría? ¿Hay pruebas de eficacia de las medicinas tradicionales, como la china y la ayurvédica? ¿Qué es la medicina: ciencia aplicada, técnica o arte? ¿Qué filosofía moral debe guiar el ejercicio de la medicina? Estos interrogantes y otras cuestiones no menos controvertidas, como el ensayo clínico aleatorio, la prevención en cuanto problema médico-político, las medicinas alternativas y los delitos de la industria farmacéutica, son algunos de los temas tratados con cuidado y profundidad por el conocido físico, filósofo y epistemólogo Mario Bunge. El texto, además, ha sido revisado por investigadores biomédicos y profesionales. 
650 0 |2 decs  |9 20382  |a FILOSOFIA MEDICA 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
999 |c 10252  |d 10252 
980 |6 2  |a Virginia Figueroa  |8 2  |g Virginia Figueroa