Desigualdades en el marco de la pandemia : universidad y territorio. /

El COVID-19 se ha expandido con mucha rapidez a lo largo del mundo. [...] Ante esta coyuntura, que con el transcurso del tiempo se va complejizando y dando paso a entramados institucionales y organizacionales diversos, investigadorxs del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Goren, Nora (comp.)
Otros Autores: Ferrón, Guillermo Raúl (comp.)
Formato: Libro
Lenguaje:Español
Publicado: José C. Paz : Edunpaz, 2022.
Colección:Horizontes I+D+i
Materias:
Acceso en línea:https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/view/54/65/208-1
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 04329nam a22004337a 4500
008 240419b ||||| |||| 00| 0 spa d
020 |a 978-987-4110-86-2 
082 1 4 |2 14  |a 303.48 
100 1 |9 5602  |a Goren, Nora  |e comp. 
245 1 0 |a Desigualdades en el marco de la pandemia :  |b universidad y territorio. /  |c Compiladores Nora Goren y Guillermo R. Ferrón.  
260 |a José C. Paz :  |b Edunpaz,  |c 2022. 
300 |a 240 p. 
440 |9 12026  |a Horizontes I+D+i 
505 0 |t La pandemia del siglo XXI y las políticas sanitarias:un modelo explicativo /  |r Marcela Belardo y María Belén Herrero. 
505 |t Distintas respuestas frente al “sentido común neoliberal”:reflexiones feministas en tiempos de COVID-19 /  |r Nora Goren, Celeste Jerez y Yamila Figueroa. 
505 |t La universidad en cuarentena: regulaciones y tensiones ante la prolongación de este tiempo “excepcional” /  |r Paula Isacovich, Lucía Petrelli y Mara Mattioni. 
505 |t Unidad doméstica y estudiantes universitarios/asdel noroeste del Conurbano Bonaerense /  |r Laura Zapata.  
505 |t De la continuidad pedagógica a la investigativa.Universidad, trabajo, crianza y escolarización de les hijes.Múltiples desafíos en ASPO /  |r María Julieta D'Avirro y María Pilar Fuentes. 
505 |t Infraestructuras y desigualdades urbanas: la emergenciade conflictos por el agua en el contexto del ASPO /  |r Melina Tobías, Mara Inés García, Lucila Moreno y Leonardo Fernández. 
505 |t Población travesti y trans: la potencia de las redescolectivas frente al COVID-19 en tiempos del ASPO /  |r Anahí Bpy, María Florencia Rodríguez, Solange Basualdo, Anahí Farj Neer y Camila Newton. 
505 |t Ciudadanías e infraciudadanías migrantesen el noroeste bonaerense /  |r Noelia Villarroel y Celeste Castiglione. 
505 |t “Nuestra pandemia es otra”: COVID-19, violencia por razones de género y cuidados desde el territorio en el Conurbano Bonaerense /  |r Gladys Chávez y Lía Ferrero 
505 |t La (in)movilidad urbana como respuesta frente a la pandemia.Una mirada de la desigualdad a escala metropolitana /  |r María Eugenia Goicoechea 
505 |t La normativa de emergencia y su aplicación:problemáticas en torno a las relaciones laboralesen el escenario de la pandemia del COVID-19 /  |r Mario Luis Gambarota. 
505 |t Trabajo emprendedor en el noroeste del Conurbano Bonaerense frente al coronavirus /  |r Diego Alvarez Newman, Nicolás Dzembrowski y Guillermo Ferrón. 
505 |t No hay mal que dure cien años, ni cuerpo que lo resista. Teletrabajo, venta ambulante y cuidados en tiempos de pandemia /  |r Sandra Guimenez, Laura Sala y Yanina Rivolta. 
505 |t Los problemas detrás de los problemas. Deficiencias y debilidades en la gestión integral en el ámbito hospitalario. Desafíos para la educación técnico-profesional post COVID-19 /  |r Rubén Lucero. 
505 |t Actividad física y deporte a 100 días del aislamiento /  |r Pablo Pascualini. 
505 |t Educación Física escolar en el contexto de pandemia /  |r Leonardo Gómez Smyth 
520 |a El COVID-19 se ha expandido con mucha rapidez a lo largo del mundo. [...] Ante esta coyuntura, que con el transcurso del tiempo se va complejizando y dando paso a entramados institucionales y organizacionales diversos, investigadorxs del Instituto de Estudios Sociales en Contextos de Desigualdades, IESCODE, de la Universidad Nacional de José C. Paz, nos convocamos a elaborar el segundo documento para reflexionar sobre cómo nuestros campos de estudio están siendo atravesados por esta situación y la complejidad que van adoptando en pos de aportar un tránsito hacia una “normalidad” de la pospandemia con mayor justicia social. Las reflexiones, en su gran mayoría, se sitúan en la provincia de Buenos Aires, espacio privilegiado de nuestras investigaciones, entre mediados del mes de abril y mediados de junio. 
650 0 |2 unescot  |9 791  |a DESIGUALDAD SOCIAL 
650 0 |9 9400  |a PANDEMIAS 
650 0 |2 decs  |9 14441  |a COVID-19 
651 0 |9 1045  |a CONURBANO BONAERENSE 
700 1 |9 14511  |a Ferrón, Guillermo Raúl  |e comp. 
856 4 1 |u https://edunpaz.unpaz.edu.ar/OMP/index.php/edunpaz/catalog/view/54/65/208-1 
942 |2 ddc  |c LIBRO 
980 |6 2  |a Virginia Figueroa  |8 2  |g Virginia Figueroa 
999 |c 10239  |d 10239