Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos : Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina /
En el marco del proyecto editorial del Colaboratorio Universitario del Sur, presentamos la obra colectiva “Cuentas Nacionales e indicadores socioeconómicos. Metodologías, debates críticos y aplicaciones a la economía argentina”, coordinada por el Dr. Juan M. GRAÑA. Este manual reúne una presentación...
Autor principal: | |
---|---|
Autores Corporativos: | , , , , , , |
Otros Autores: | , , , , , , , , , , |
Formato: | Libro electrónico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Florencio Varela :
CONUSUR,
2023
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://biblioarchivo.unaj.edu.ar/mostrar/pdf/scvsdf/erwe/1e36f9f8f557e781f9e7f8f4f297d09ec50d95a8 |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
Tabla de Contenidos:
- CAPÍTULO 1. El producto, sus métodos y bases CAPÍTULO 2. El Sistema de Cuentas Nacionales CAPÍTULO 3. El Registro de las transacciones internacionales: construcción y análisis de la balanza de pagos y sus vínculos con las Estadísticas Cambiarias CAPÍTULO 4. La Matriz y el Modelo Insumo-Producto CAPÍTULO 5. Elementos básicos para la medición a precios constantes y corrientes y la utilización de números índice CAPÍTULO 6. Profundización sobre las mediciones con año base: conformación de la estructura de ponderaciones y construcción de series de largo plazo CAPÍTULO 7. Elementos centrales del Índice de Precios al Consumidor CAPÍTULO 8. La comparación internacional de agregados económicos: el criterio de paridad de poder adquisitivo en oposición al tipo de cambio nominal CAPÍTULO 9. De los indicadores de población a los del mercado de trabajo CAPÍTULO 10. La desigualdad en la distribución personal y familiar del ingreso CAPÍTULO 11. ¿Quiénes y cuántos son los pobres? CAPÍTULO 12. Indicadores para el análisis de las diferencias productivas entre regiones o países CAPÍTULO 13. Fundamentos económicos y cuentas nacionales: en torno a la evolución del carácter de valor del producto social CAPÍTULO 14. El trabajo invisible. Sesgos de género en la medición del producto y el análisis del mercado de trabajo